Cómo colocar vigas de madera: los mejores consejos

Si te interesa saber cómo colocar vigas de madera con efectos decorativos y, sobre todo, con total seguridad, en este post te explicamos las mejores formas de completar este proceso para ser la envidia de los visitantes y disfrutar de una decoración que supera todas las expectativas.

Es importante conocer cómo colocar vigas de madera según la función que van a cumplir tras este trabajo.

Anclar vigas de madera en la pared

Una de las modalidades por las que se puede disfrutar de esta decoración rústica pero que sigue estando a la moda es anclar vigas de madera en la pared, con total garantía de sujeción.

Es importante tener en cuenta desde el principio la disposición deseada de estas vigas de madera en la pared, puesto que después será complicado colgar cuadros u otros elementos sin que se encuentren estos recursos decorativos de por medio.

Cómo colocar vigas de madera en el techo

Probablemente, este sea el proceso más complejo de cuantos están relacionados con la instalación de vigas de madera.

Recuerda que la madera es un componente que proporciona cierta calidez a la estancia en la que se sitúe y su empleo en términos de decoración facilita una renovación de espacios y una creación de nuevos aspectos que conjugan lo natural con lo elegante con total garantía.

Si te has decidido a colocar estos recursos en tu vivienda o local, lo primero que debes hacer es medir la superficie de la parte superior de la estancia, siempre dejando un margen a cada lado para facilitar el encaje y la fijación de los travesaños de este material.

En este punto, también es esencial determinar cuántas vigas se van a colocar o si es necesario el uso de abrazaderas que unan las vigas para conseguir la superficie deseada.

Una vez decididas estas cuestiones, se realizan los huecos necesarios en la pared que sirvan de sujeción de los travesaños. Para su levantamiento e instalación, se requiere una mano de obra proporcional a la cantidad de vigas y sus dimensiones.

Los huecos de las paredes son los más profundos para poder soportar el peso de estos recursos decorativos; una vez se encajan en ellos, se deslizan ligeramente hasta que se introduzcan correctamente en los huecos opuestos, que será el momento en que el peso de estos elementos descansen como deben en ambas paredes.

En caso de que te des cuenta de que se han hecho huecos más grandes de lo necesario, dejando las vigas algo “colgadas”, se pueden colocar pequeños trozos de madera que sirvan como sujeción extra.

El proceso se remata con una masilla especial para maderas que proporcionará mayor seguridad a estos compuestos, como el mástic de poliéster, que, combinado con los endurecedores, facilita mezclas de fijación segura para las vigas.

Por último, quedaría la opción de aplicar una capa de barniz para optimizar el aspecto final de estos travesaños que renovarán y mejorarán el ambiente de las estancias en las que apostemos por las vigas de madera en techos.

Cómo unir vigas de madera

Si tu caso es el de conocer cómo unir vigas de madera al mismo nivel, también te ofrecemos unos consejos esenciales para obtener los resultados más precisos y seguros.

Si la geometría del espacio puede permitirlo, el apoyo de la vigueta en la cara superior de la viga puede ser una solución de garantías, lo que facilita que la vigueta sea continua sobre varios soportes, optimizando así el aspecto de toda la estructura. No obstante, esta solución puede encontrarse con falta de espacio disponible, obligando a conectar la cabeza de la vigueta con el canto de la viga principal, dejando así las partes superiores de ambos compuestos en un mismo plano.

Para solucionar este entuerto, existen diferentes modalidades de uniones de vigas de madera seguras y precisas:

  • Cajeado: se llama así a la técnica que permite alojar en la viga principal la parte superior de la vigueta, a través de una práctica conocida como cajeado. Su profundidad, eso sí, dependerá del valor del esfuerzo cortante en el lado de la vigueta que entrará en contacto con el otro elemento, transmitiéndolo mediante un proceso de compresión perpendicular en la superficie de contacto. En muchos casos, para asegurar esta solución, es mejor aumentar el ancho de las vigas principales.
  • Cola de Milano: es la opción más estética, además de procurar un encaje perfecto y eficiente. No obstante, es conveniente recurrir a tirafondos de rosca completa para garantizar una sujeción total.
  • Clavijas y conectores ocultos: mediante el uso de tirafondos cruzados, “T” ocultas o cola de milano metálica, se puede asegurar el ensamblaje de las vigas de madera con eficiencia y seguridad, además de ser una técnica de camuflaje de estos conectores.
  • Conectores a la vista: en esta categoría, destacan los estribos, que permiten un encaje y un soporte a la altura de las necesidades.

En Termiser, disponemos de las mejores estructuras para trabajos en altura, como los dedicados a la instalación de vigas de madera en techos y paredes con total seguridad y eficiencia con andamios debidamente certificados para esta actividad.

Abrir chat