Cómo se hacen las columnas de construcción con hormigón

Las columnas de construcción son elementos fundamentales en arquitectura. Se trata de construcciones en altura, y por lo tanto en muchos casos se necesita de estructuras auxiliares para su edificación. En este post analizamos tanto las funciones de las columnas de construcción como el proceso que debemos llevar a cabo para que se conviertan en un elemento seguro y consistente.

Qué son las columnas de construcción en arquitectura

Una columna de construcción es un elemento vertical que es capaz de soportar fuerzas de compresión y flexión. Su función principal es transportar la carga de la estructura a los cimientos, de esta manera la fuerza completa que ejerce el propio edificio se reparte en varios puntos.

Cómo se construyen las columnas de construcción de hormigón

A continuación vemos uno a uno los pasos necesarios para construir una columna.

  • Las columnas disponen de un forjado interior que asegura su estabilidad e impide que la columna se desfigure. Normalmente se utilizan cuatro varillas de hierro que recorren la estructura de la columna por completo. Si la columna va a medir varios metros, lo apropiado sería colocar varillas trasversales cada 40 cm. aproximadamente.
  • Una de las claves para que la columna tenga la forma deseada es el encofrado. Un encofrado es una estructura provisional habitualmente hecha de madera, que genera un molde que posteriormente será rellenado con el hormigón. Es también fundamental evitar que la columna se mueva mientras se realiza el rellenado, si esto sucede lo más probable es que la columna se deforme.
  • Llega el momento del rellenado. El hormigón se forma con 3 partes de arena, 3 partes de piedra y 1 parte de cemento. Esta mezcla nos asegura un material muy resistente. El rellenado se puede hacer manualmente o bien ayudados por dispositivos mecánicos. Conviene, una vez finalizado, remover ligeramente el hormigón para evitar la formación de burbujas que pudieran haberse generado en el interior, debilitando la estructura.
  • El desencofrado es el paso final. Una vez que el hormigón ha fraguado, y por lo tanto ha solidificado, se retira el encofrado. El tiempo desecado depende de muchos factores, el tiempo habitual suele ser de entre 7 y 11 días. Una vez retiramos el encofrado, si el proceso anterior se ha realizado convenientemente, la columna estará finalizada.

En este tipo de trabajo se suelen necesitar andamios y otras estructuras auxiliares. En Termiser disponemos de diferentes alternativas adaptadas a trabajos de construcción y reforma.

Abrir chat