«Sostenibilidad» es una de las palabras más utilizadas pero menos entendidas del mundo. ¿Qué es construcción sostenible? Para la mayoría de las empresas el concepto de sostenibilidad abarca la preservación del medio ambiente, así como cuestiones relacionadas con el desarrollo tales como el uso eficiente de los recursos, el progreso social y el crecimiento económico estable.
¿Qué es la construcción sostenible?
En el mundo de la construcción, los edificios tienen la capacidad de hacer una importante contribución a un futuro más sostenible para nuestro planeta. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), por ejemplo, estima que los edificios en los países desarrollados representan más del 40% del consumo de energía durante su vida (que incluye la producción de materias primas, construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento). A esto se añade el hecho de que por primera vez en la historia humana más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos. Está claro que la construcción sostenible se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para asegurar la viabilidad ambiental, económica y social a largo plazo.
La construcción sostenible tiene como objetivo satisfacer las necesidades presentes en viviendas, entornos de trabajo e infraestructuras sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. La sostenibilidad incorpora elementos de eficiencia económica, desempeño ambiental y responsabilidad social.
La construcción sostenible implica cuestiones como el diseño y la gestión de los edificios; el rendimiento de los materiales; la tecnología y los procesos de construcción; energía y eficiencia de los recursos en la construcción, operación y mantenimiento; el uso de productos y tecnologías robustas; el seguimiento a largo plazo; la adhesión a las normas éticas y muchas cosas más.
Basado en este concepto, y para hacer la construcción sostenible más fácil de entender se han identificado un conjunto de cinco «aspectos objetivo» para la construcción sostenible:
Innovación y transferibilidad
Los proyectos deben demostrar enfoques innovadores para el desarrollo sostenible.
Las normas éticas y la inclusión social
Los proyectos deben cumplir con los más altos estándares éticos y fomentar la inclusión social en todas las etapas de la construcción, desde la planificación y construcción hasta el mantenimiento; para garantizar un impacto positivo duradero en las comunidades.
Recursos y desempeño ambiental
Los proyectos deben exhibir un uso y manejo sensible de recursos naturales a lo largo de todo su ciclo de vida. A largo plazo las preocupaciones ambientales, especialmente las referentes a saldos y flujos de materiales y energía, deben ser una parte integral de la filosofía de diseño.
Viabilidad económica y compatibilidad
Los proyectos deben demostrar ser económicamente viable con respecto a la canalización y gestión de los flujos financieros.
Impacto contextual y estético
Los proyectos deben transmitir un alto nivel de calidad de la arquitectura como forma predominante de expresión cultural.