¿Alguna vez te has preguntado por qué se producen los corrimientos de tierra? La explicación es científica a estos fenómenos naturales es científica. En este post vamos a explicarte en qué consisten los desprendimientos de tierra y cuáles son las causas detrás de ellos.
¿Qué son los corrimientos de la tierra?
Índice
Un desprendimiento de tierra se produce cuando rocas, escombros y suelo se mueven cuesta abajo por una pendiente. Todos tenemos la imagen de un desprendimiento como algo súbito y violento; sin embargo, también puede haber corrimientos “a cámara lenta” en los que el suelo se mueve apenas un par de centímetros al año.
¿Por qué se producen los desprendimientos de tierra?
Los corrimientos de tierra pueden provenir de causas naturales o con alguna actividad humana.
La causa de un deslizamiento de tierra que tiene que ver con la combinación estructural de rocas, el suelo y la vegetación es la morfología del suelo. La vegetación actúa como una “red” que mantiene a todos los componentes del suelo unidos. Si una ladera ha perdido vegetación a causa de un incendio, por ejemplo, las lluvias pueden causar la erosión, aumentando las posibilidades de que haya un deslizamiento de tierra.
Pero no es solo la lluvia lo que puede causar la erosión, sino también la corriente de los ríos, los glaciares en movimiento y el romper de las olas del océano.
La geología o la resistencia del material que compone la tierra misma también puede ser un factor en los deslizamientos de tierra. El material más fuerte es menos propenso a romperse y deslizarse por la pendiente. Y, por último, hay actividades humanas que pueden exponer las cuestas a la erosión y dar lugar a deslizamientos de tierra. Limpiar la tierra para la agricultura o la construcción son algunas de las causas de los deslizamientos de tierra atribuibles a los humanos.
La consistencia de la tierra también influye mucho a la hora de saber cómo se va a deslizar la tierra. Los geólogos trabajan para describir qué terrenos son más propensos a sufrir corrimientos de tierras. De este modo pueden saber, por ejemplo, dónde no conviene construir.
Y a pesar de la mayoría de los deslizamientos de tierra necesitan una pendiente para moverse, hay un tipo de deslizamiento que se puede mover hacia los lados. Esto podría suceder cuando un terremoto mueve el material del suelo como si fuera un líquido.
¿Has visto algún corrimiento de tierra en directo? Cuéntanoslo en los comentarios.