Hormigón autorreparable, así es el futuro de la construcción

Hecho para construir edificios, pavimentar caminos y tender puentes, el hormigón es uno de los materiales de construcción más comunes y ampliamente utilizados en construcción. A pesar de su gran utilidad, no es un material perfecto y se agrieta debido a la exposición al aire, el agua y los productos químicos.

Las estructuras de hormigón se fortalecen y se unen con barras de refuerzo para que las fisuras no se vuelvan muy grandes. Por desgracia las grietas y fisuras se hacen más grandes cuando el agua, el cloruro y las sales de descongelación se filtran en ellas y eso debilita la estructura. Hoy día ese fallo podría corregirse gracias a la creación del llamado hormigón autorreparable.

Qué es el hormigón autorreparable

El hormigón autorreparable o autocurable es un tipo de hormigón capaz de sellar las grietas que se forman en su interior. No existe un solo mecanismo por el que ocurra esta curación, sino varios. A continuación, explicamos algunos de los que tienen más futuro.

Reparación mediante bacterias

El profesor Henk Jonkers de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos creó el hormigón autorreparable utilizando bacterias. Mezcló lotes de hormigón y agregó una bacteria que produce piedra caliza. En la mezcla también estaba el alimento favorito de las bacterias, el lactato de calcio. El aire y la humedad hacen que la bacteria se coma el lactato de calcio convirtiéndolo en calcita que sella las grietas.

Curación autógena

El hormigón tiene una cierta capacidad de curación autógena gracias al cemento no hidratado que está presente en la matriz. Cuando el agua entra en contacto con el cemento no hidratado, el CO 2 disuelto reacciona con Ca 2+ para formar cristales de CaCO 3. Un mecanismo mediante el cual solo se pueden curar pequeñas grietas. Para mejorar el mecanismo de curación, se agregan microfibras a la mezcla. Al mezclar microfibras en el hormigón, se producen múltiples grietas. Entonces, no hay una grieta grande, sino varias grietas pequeñas, que se cierran más fácilmente debido a la curación autógena.

Polímeros superabsorbentes

Los polímeros super-absorbentes (SAP, por sus siglas en inglés), o hidrogeles, pueden absorber una gran cantidad de líquido (hasta 500 veces su propio peso) y retenerlo en su estructura sin disolverse. Cuando aparecen grietas en el hormigón, el SAP se expone al ambiente húmedo y se hincha. Esta reacción de hinchazón sella la grieta.

Estos son solo algunos de los tipos de hormigón auto curable en los que se trabaja en la actualidad, algunos de los cuales ya pueden encontrarse en el mercado.

Abrir chat