Cuál es el mejor material aislante térmico para casas

Contar con un buen aislamiento térmico ayuda a no pasar frio en invierno ni calor en verano, además de reducir el gasto en climatización. Así pues, a la hora de construir un edificio una de las decisiones más importantes es elegir el material aislante. En este post te mostramos cuál es el mejor aislante térmico que existe en la actualidad.

Cuál es el mejor material aislante térmico a día de hoy

En el pasado, la mayoría de los hogares usaban rollos simples de fibra de vidrio como aislante térmico. Hoy en día existen opciones como la espuma en aerosol, el papel reflectante con cara de aluminio, las burbujas de polietileno o los paneles de núcleo de paja (especialmente ecológicos). Y estos son solo algunos de los tipos disponibles.

Sin embargo, decantarse por uno otro depende si hablamos de una vivienda de nueva construcción o de una reforma.

Si estamos ante una construcción nueva, se recomienda el uso de formas de concreto aisladas. Se trata de formas permanentes tipo sándwich, sobre las cuales se vierte el concreto entre dos capas de aislamiento. Hoy día se le reconoce como uno de los sistemas de aislamiento más energéticamente eficientes usados en la construcción.

Usar formas de concreto aislada es construir el aislamiento en la estructura de la casa, y así es cómo se consiguen los mejores resultados.

Por otro lado, en el caso de remodelar una construcción eficiente, la espuma en aerosol es probablemente la mejor opción para obtener la máxima eficiencia energética. Otras opciones que pueden tenerse en cuenta son la celulosa de fibra suelta o fibra de vidrio.

¿Cómo identificar al mejor material aislante térmico?

Al comparar los tipos de aislamiento hay que saber que se mide en términos de su resistencia al flujo de calor, indicado por el valor R (R viene de resistencia al flujo de calor). El tipo de aislamiento correcto puede variar según tus necesidades y apuesta por ser verde. Por ejemplo, los áticos (la parte más aislada del hogar) suelen requerir un valor R de R-35 a R-45.

Conviene recordar que el aire caliente tiende a subir, y siempre busca una salida. A la hora de mejorar el aislamiento de tu casa busca el que tenga el valor R más adecuado. Eso depende de la edad de la construcción, la estructura en sí y dónde se encuentra la casa. Una casa en Canarias tendrá unas necesidades de aislamiento distintas a una que se encuentre en Aragón, por ejemplo.

 

Deja un comentario

Abrir chat