Los riesgos y precauciones del brazo telescópico articulado

Utilizar un brazo telescópico articulado es muy común en trabajos en altura. Se trata de uno de los dispositivos más seguros y cómodos que existen para este tipo de tarea, su manejo es sencillo y alcanza grandes alturas, sin embargo, debemos estar atentos para evitar situaciones como las que describimos a continuación. En este post repasamos las situaciones de riesgo que se nos pueden presentar al usar un brazo telescópico articulado.

Brazo telescópico articulado, evitar situaciones de riesgo

  • Vuelco de la máquina: Antes de utilizar el brazo telescópico articulado, debemos conocer los pesos máximos y las características del dispositivo. Además del exceso de peso, se pueden producir vuelcos por vientos excesivos y otras condiciones climatológicos, por eso hay que tener en cuenta también el entorno.
  • Golpes: Evita la acumulación de material tanto en la base del brazo como a lo largo de su recorrido vertical, de lo contrario, se pueden producir golpes que dañes el aparato y a las personas que lo utilizan.
  • Atropellos: Los brazos telescópicos son móviles, y por lo tanto se pueden transportar a cualquier lugar sin necesidad de ser remolcados. Cuando estemos moviendo uno de estos elevadores debemos tener cuidado para evitar choques y atropellos.
  • Pérdida de control: Los controles del brazo telescópico son sencillos, sin embargo, la persona que los manipule debe estar convenientemente preparada, de lo contrario, existe la posibilidad de que la máquina no funcione correctamente y se pueda incluso perder el control del brazo.
  • Intoxicaciones e inhalación: Al igual que con otros dispositivos de elevación, no debemos trabajar nunca en espacios que puedan resultar peligrosos por inhalación de tóxicos y humos, o que supongan un riesgo por contener productos peligrosos.
  • Contacto eléctrico: Se trata de uno de los riesgos más comunes cuando trabajamos con un brazo telescópico articulado. Normalmente las redes de tensión eléctrica están en zonas altas, por eso, en ocasiones están dentro de la trayectoria del brazo. Si no trabajamos con cuidado, se pueden producir contactos que provoquen una descarga eléctrica, dañando de gravedad a las personas que se encuentren en la cesta o próximas a la grúa. Antes de comenzar el despliegue del brazo telescópico, es necesario asegurarse de que ningún cable nos interrumpe.

Un último consejo, no olvides llevar la ropa y el equipo de seguridad obligatorio que incluye casco, botas de seguridad, chaleco y guantes.

En Termiser te ofrecemos diferentes modelos de brazo telescópico articulado, para que trabajes con el dispositivo que necesitas.

Deja un comentario

Abrir chat