Ahora vemos un rascacielos y apenas nos llama la atención, a pesar de que son uno de los cúlmenes de nuestra civilización. Sin embargo, vemos construcciones como el cromlech de stonehenge y aún hoy nos seguimos maravillando. Es normal, porque se trata de una de las construcciones más importantes de la arquitectura megalítica. Repasamos la historia y curiosidades de Stonehenge.
Historia de Stonehenge
Stonehenge es uno de los más de 1.000 círculos de piedra que se encuentran en el Reino Unido y es el más famoso círculo de piedras en el mundo.
Stonehenge se construyó hace 5000 años en Salisbury, Inglaterra, y es considerada la principal construcción megalítica del mundo. La construcción pasó por varias etapas y duró desde el año 3.100 al 1.100 a. C. aproximadamente, un tiempo en el que hubo varios cambios y reordenaciones hasta el conjunto megalítico que conocemos en nuestros días.
Las últimas evidencias sugieren que se era un cementerio en sus comienzos, donde la gente enterraba a sus muertos incinerados, pero algunos arqueólogos creen que Stonehenge podría haber sido utilizado como un calendario.
La primera mención de Stonehenge – o ‘Stanenges’ – aparece en el estudio arqueológico de Henry de Huntingdon hacia el año 1130.
Curiosidades de Stonehenge
Hay 83 piedras en Stonehenge de dos tipos distintos. Las piedras más grandes son llamados sarsens, que miden hasta 9 metros de altura y pesan 25 toneladas de promedio. La opinión generalizada es que se trajeron desde Marlborough Downs, a unos 32 kilómetros al norte.
Las piedras más pequeñas se llaman piedras azules porque tienen un tinte azul. Pesan hasta 4 toneladas y provienen de varios sitios diferentes en el oeste de Gales, después de haber sido transportados desde lugares tan lejanos como 225 km.
Todavía no se sabe cómo se transportaron las piedras a Stonehenge en la antigüedad, aunque hay muchas teorías al respecto. Es posible que se transportasen a lo largo del rio en botes de madera o por tierra arrastrados en trineos primitivos hechos de troncos de árboles. Otra posibilidad planteada por los científicos es que durante la última edad de hielo, los glaciares pueden haber llevado las piedras de Gales a algún lugar más cerca de Stonehenge.
Para poner en perspectiva la sorprendente estructura de Stonehenge, los científicos estiman que para su construcción pudieron hacer falta alrededor de 20-30 millones de horas usando las herramientas primitivas disponibles en ese momento. ¿Increíble, verdad?
1 Comment
jorge daniel duran rivera
es muy interesante el texto