La impermeabilización en la construcción de edificios es el proceso de hacer una estructura resistente al agua o impermeable a su entrada. La impermeabilización del techo es esencial ya que impide que el agua penetre en los edificios y ayuda a mantener las áreas interiores secas, reduciendo la humedad y evitando el daño al mobiliario. En este post repasamos los tipos de impermeabilizantes para techos más empleados en construcción.
Tipos de materiales impermeabilizantes en techos
Índice
Materiales bituminosos
Las láminas de membrana bituminosa son la forma más antigua y más conocida de sistema de impermeabilización de tejados. Existen diferentes tipos, calidades y espesores, que determinan la durabilidad del recubrimiento.
Como punto negativo las membranas bituminosas no son estables a la luz ultravioleta, pierden su calidad rápidamente, el agua comienza a estancarse y las juntas siempre tienen puntos de fuga potenciales. Aunque sigue siendo muy usado, en la actualidad existen sistemas alternativos más eficaces.
Poliuretano
Los recubrimientos de poliuretano son la forma más avanzada de sistema de impermeabilización en el mercado ya que proporcionan son muy duraderos y protegen el sistema de techado de una gran variedad de fenómenos climáticos.
Los uretanos suelen tener una mayor resistencia a la tracción en comparación con el resto de revestimientos, permitiendo que el recubrimiento resista la expansión y contracción del techado. La principal desventaja de los sistemas de poliuretano es que pueden ser caros a corto plazo
Acrílico
Los revestimientos acrílicos para techos son fáciles de usar y ecológicos. Además de para impermeabilizar están diseñados para enfriar el techo. El efecto neto es la reducción del gasto energético y la protección de la superficie del techo contra la lluvia y la exposición a los rayos UV.
Sin embargo, generalmente no tienen una alta resistencia a la tracción, y esto puede afectar la capacidad del recubrimiento para resistir el desgaste, haciendo sea más susceptible al daño del agua acumulada.
Materiales basados en nanotecnología
Los productos de nanotecnología basados en silano, el recubrimiento cristalino y cementoso son otros medios que se están empleando para impermeabilizar techos. Sin embargo, este tipo de materiales aún está lejos de la perfección. Por ejemplo, el revestimiento cristalino no tiene la capacidad de acomodarse a los movimientos y no puede usarse con éxito con techos grietas de más de 1 mm.
Todos estos materiales tienen sus ventajas y desventajas. Decantarse por uno u otro depende del tipo de construcción y de otros factores como el ambiente o el presupuesto de la obra.