La arquitectura de Rafael Moneo a través de sus obras

Acaba 2017, año en el que el estudio RCR Arquitectes ha recibido el premio Pritzker, y aprovechamos este hito para repasar la trayectoria y el estilo de arquitectura de Rafael Moneo, el primer premio Pritzker español, recibido en 1996.

Biografía de Rafael Moneo

Moneo nació en el año 1.937 en el municipio navarro de Tudela. Desde el principio de su carrera la arquitectura de Rafael Moneo se ha centrado en la construcción de edificios pensados a largo plazo, es decir, pensados para que su diseño se mantenga actual más allá de las modas.

Moneo ha compaginado durante toda su vida su trabajo de estudio con el trabajo académico, llegando a dar clases en Harvard o Princeton.

A lo largo de su carrera ha recibido premios tan importantes como el Príncipe de Asturias, el Mies van der Rohe o el anteriormente mencionado Pritzker, el premio más prestigioso de la arquitectura.

La arquitectura de Rafael Moneo, obras representativas

  • Kursaal: Situado en San Sebastián, quizá sea su obra más representativa. Aúna lo contemporáneo y lo clásico, basando sus formas en el estilo nórdico. Se ha convertido en uno de los principales iconos de la ciudad vasca, además de ser uno de ssu centros culturales.
  • Estación de Atocha: Es una de sus obras más representativas en la capital, quizá junto a la reforma el Museo Thyssen Bornemisza. En ambas obras se pueden percibir las líneas maestras del estilo de Moneo, basado en líneas limpias y materiales tradicionales como el ladrillo.
  • Museo de Arte Moderno de Estocolmo: Son muchas las obras internacionales de Moneo, una de las más célebres es el Museo de Arte Moderno de la capital sueca, que precisamente contó con una retrospectiva de Le Corbusier para su primera exposición.
  • Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles: Un ejemplo de arquitectura religiosa, que supuso un reto para Moneo, que fue capaz de solucionar a base de formas contemporáneas, generando un amplísimo espacio diáfano en su interior.
  • Ampliación del Museo del Prado: Otro icono de la capital, basado en formas académicas y limpias, que generan un contraste evidente con el edificio principal del Museo del Prado. Cabe destacar el portón, obra de la artista vasca Cristina Iglesias.
  • Torre Puig: Este edificio ofrece otra perspectiva diferente de la obra de Moneo, por tratarse de un edificio de 109 metros. Situado en Hospitalet de Llobregat, es la sede de la empresa cosmética Puig.

Estos son varios ejemplos de la arquitectura de Rafael Moneo, un personaje fundamental para entender la arquitectura europea contemporánea.

Deja un comentario

Abrir chat