Busco trabajo en el extranjero en construcción: qué hacer

Aunque la construcción en nuestro país parece estar despegando tímidamente, lo cierto es que aún se tardará en llegar a los niveles anteriores a la crisis, si es que vuelven alguna vez. Para todos los trabajadores de la construcción que se encuentran en el paro, marcharse fuera es una opción atractiva. Pero cuándo buscas trabajo en el extranjero en construcción, no siempre tienes claro por dónde empezar. Con este post esperamos poder ayudarte.

Busco trabajo en el extranjero en construcción

Lo primero es registrarte en varias bolsas de trabajo, para poder recibir las ofertas que te interesen. Te recomendamos que te registres en más de un portal porque, aunque muchas de las ofertas se repiten, siempre habrá en un sitio una oferta que no está colgada en ninguna otra parte. Algunos de los portales que mejor funcionan para conseguir empleo son:

  • LinkedIn
  • Infojobs
  • Indeed
  • Mundo Spanish
  • Opción Empleo

Pero hay muchos más, y la mayoría cuentan con una sección de trabajos en el extranjero. Pero si ya tienes claro a qué país te gustaría emigrar, puedes buscar directamente en los portales de empleo de la zona.

Uno de los requisitos que te pedirán casi seguro en todas las ofertas es un cierto dominio del idioma de la zona o al menos del inglés. Sin dura el inglés sigue siendo la asignatura pendiente de muchos españoles, así que no dudes en ponerte las pilas en serio y apuntarte a algún curso para después conseguir un diploma que acredite un buen nivel de inglés. Sobra decir que el curriculum y la carta de presentación que envíes a cualquier oferta en el extranjero deben estar en inglés (salvo que hablemos de Hispanoamérica). Si tu nivel de idioma aún no alcanza puedes pedir que alguien te traduzca el CV.

No dejes de informarte de los requisitos necesarios para trabajar en otro país. En Europa, por ejemplo, hay libre circulación (aunque con restricciones en según qué países), en otros casos necesitarás visados, permisos de trabajo… Consulta con la embajada o con el ministerio de exteriores cuáles son los trámites por los que tienes que pasar para poder trabajar fuera. También es bueno que te informes no solo de la burocracia, si no de las costumbres y la cultura y así te asegures de que es un buen destino para ti.

¿Has intentado buscar trabajo en el extranjero en la construcción? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Los comentarios están abiertos.

Deja un comentario

Abrir chat