¿Sabías que los edificios consumen la mitad de la energía que generamos? ¿O que son responsables de la mitad de todas las emisiones de carbono? Son datos que pueden resultar alarmantes, pero para tratar de mejorar esta situación, el International Code Council (ICC) lanzó en 2012 el Código Internacional de Construcción Ecológica, o IgCC por sus siglas en inglés.
En su elaboración participaron también el Instituto Americano de Arquitectos (American Institute of Architects, AIA) y ASTM International.
¿Qué es el código internacional de construcción ecológica?
El IgCC es un conjunto de requisitos mínimos que se deben cumplir cuando se construya o altere cualquier estructura comercial o edificio residencial que tenga más de tres pisos de altura.
El propósito de este código es reducir los efectos negativos que puedan tener la construcción y la presencia de dichos edificios en nuestro entorno. Los requisitos que se recogen son aplicables a todo el proyecto de construcción así que todos los involucrados en el proceso, desde los fabricantes de materiales hasta los profesionales del diseño y los contratistas, se ven afectados.
Algunas disposiciones del código de construcción verde son, por ejemplo:
- Existen límites de mercurio establecidos para lámparas fluorescentes.
- El 55% de los materiales debe ser reciclado, reciclable, biológico o indígena.
Además de los estándares ecológicos obligatorios que establece el IgCC, también se exige a los proyectos que implementen de 1 a 14 requisitos ecológicos extra. Estos requisitos van desde evaluaciones de ciclo de vida de todo el edificio hasta normas más estrictas de reciclado (por ejemplo, que en vez del 55% el material reciclado sea el 65%). L
Es el propietario del proyecto el que decide cuáles de estos 14 requisitos adicionales cumple, pero tras la elección se transforma automáticamente en requisitos obligatorios y exigibles para ese proyecto.
Aunque el creador de IgCC, el ICC, es una entidad estadounidense, el nuevo código está disponible para su uso en todo el mundo. Al igual que otros códigos de construcción emitidos por el ICC, el IgCC puede ser adoptado por jurisdicciones (en EE. UU. son estados o ciudades) o ignorado. Si una jurisdicción adopta el código, la intención es que se vuelva obligatorio para todos los desarrollos aplicables, asegurando resultados de sostenibilidad importantes. Sin embargo, una jurisdicción puede adoptar el código como un conjunto voluntario de directrices. Las jurisdicciones también pueden personalizar el código incorporando ciertos requisitos que son pertinentes a una región en particular.
¿Conocías la existencia de este código? ¿Qué opinas de su implementación? Déjanos tus impresiones en los comentarios.