Cómo funciona un calentador de agua solar

El sol es una fuente inagotable de energía y solo ahora estamos empezando a aprovecharla de verdad. Una muestra de ello son los nuevos  calentadores de agua solar que hacen que gracias a la energía del sol hacen que salga agua caliente del grifo. ¿Cómo funciona un calentador de agua solar? Te lo contamos.

Cómo funciona un calentador de agua solar

Un sistema decente debería producir entre la mitad y dos tercios de las necesidades de agua caliente totales anuales de una vivienda. El porcentaje sería mucho mayor en verano que en invierno.

Este es el esquema simplificado del funcionamiento de un sistema solar de agua caliente:

  1. El sol calienta el agua que fluye a través del circuito del colector. Hay distintos tipos de colectores, el más habitual son los paneles solares térmicas con tuberías de agua (u otro fluido) en su interior, aunque también hay tubos de vacío (más eficientes).
  2. El calor se transfiere desde el colector a un tanque de agua donde se almacena el calor. Un tanque típico para una casa familiar puede tener capacidad para entre 100 y 200 litros de agua.
  3. El agua en realidad no entra al tanque directamente, sino que fluye en una tubería que lo atraviesa de un lado a otro y pasa por una bobina de tubos de cobre (el intercambiador de calor) dentro del tanque, donde cede su calor.
  4. El agua fría del intercambiador de calor regresa al panel para recoger más calor.
  5. Una bomba eléctrica (alimentada por su suministro de electricidad ordinario o por una célula fotovoltaica en el techo mantiene el agua moviéndose a través del circuito entre el colector y el tanque de agua.

Dado que el panel no generará calor todo el tiempo (pensemos en los días nublados), el tanque necesitará otra fuente de calefacción, generalmente una caldera de gas o un calentador de inmersión eléctrico.

En términos de eficiencia pura, los paneles solares térmicos son tres veces más en la recolección de energía que los paneles solares fotovoltaicos. El inconveniente es que la energía solar térmica no produce nada más que agua caliente, mientras que la energía fotovoltaica puede transformarse en electricidad.

Según las estadísticas, el tiempo de amortización típico para la energía solar térmica (cuando la inversión de capital original se ha amortizado en ahorro de combustible) es de aproximadamente una década, con un rango de 5-15 años. ¿Te animarías a instalar un sistema de este tipo en tu hogar?

Abrir chat