Cómo hacer los cimientos de una casa correctamente

Saber cómo hacer los cimientos de una casa es fundamental en este tipo de construcción. Si los cimientos son seguros, podremos seguir construyendo con total confianza, sin embargo, si una vivienda presenta problemas en su estructura, lo más probable es que surjan problemas a corto y largo plazo. En este post repasamos cómo hacer los cimientos de una casa, las bases de este trabajo y la importancia que tiene.

Cómo hacer los cimientos de una casa, consejos prácticos

  • En relación a los cimientos, existen dos factores que van a resultar decisivos a la hora de planificar le trabajo, el primero es el peso y las dimensiones de la casa, el otro es el material del suelo. Si tenemos que construir sobre suelos blandos, por ejemplo arcilla expansiva, deberemos reforzar los cimientos y asentarlos convenientemente. Además, a más grande sea la casa, más robustos serán los cimientos que utilicemos.
  • Lo primero que debemos hacer es vaciar el solar. Se trata de marcar por medio de zanjas el perímetro de la construcción, que será el hueco que deberemos rellenar con hormigón posteriormente. Es importante que este trabajo se haga con precisión, tanto para que las dimensiones finales de la vivienda sean las correctas, como para que los cimientos sean útiles.
  • En España no es obligatorio, sin embargo se suele trabajar con armadura. La armadura de los cimientos son en realidad una estructura de hierro que quedará cubierta por hormigón. Estos hierros recorren toda la base de los cimientos, y sirven para reforzar la compactación del hormigón.
  • Una vez hemos preparado la armadura, procedemos a realizar los encofrados. Los encofrados son estructuras de madera que marcan exactamente la posición y la forma que tomará el hormigón. Los encofrados servirán como molde para que el hormigón tome la forma correcta.
  • Una vez tenemos preparada la excavación y hemos instalado encofrado y armadura, procedemos a echar el hormigón. Normalmente se hace por medio de un camión preparado especialmente para transportar este material. El hormigón se reparte por medio de una goma a través de lo que será la estructura de la casa.
  • En el caso de la armadura, normalmente se aplica una capa base de hormigón, que servirá para apoyar los hierros de refuerzo.

Si el encofrado ha sido bien ejecutado, los cimientos de la casa serán lo suficientemente sólidos como para sostener la construcción.

Si estás pensando en afrontar un proyecto de obra nueva contacta con Termiser, te ofrecemos todas las estructuras auxiliares que necesites.

Abrir chat