Si quieres conocer toda la información acerca de los vitrales, qué son, sus tipos y su historia, en este post nos ocupamos de estas curiosas obras de arte que están más extendidas de lo que creemos.
A continuación, te ofrecemos todo acerca de unos diseños que cuentan con una trayectoria
¿Qué es un vitral?
Un vitral, también conocido como cristalera o vidriera policromada, es una composición que consta de vidrios de distintas tonalidades cromáticas, pintados o recubiertos con esmaltes, ensamblados con varillas de plomo.
El color del vidrio se logra gracias a óxidos metálicos durante su proceso de elaboración. Dependiendo del compuesto escogido para este trabajo, se obtienen diferentes colores: por ejemplo, al agregar óxido de cobre al vidrio fundido se genera un tono verde y azulado.
Son creaciones históricamente asociadas al ámbito eclesiástico, estando muy presentes en edificios de culto religiosos, como iglesias, catedrales, basílicas, ermitas, etc.
Historia de los vitrales
A lo largo de la historia, el vidrio ha sido un material con el que numerosos artesanos han demostrado su talento generando obras de arte con un gran reconocimiento.
A pesar de que se asocie, como hemos dicho, con lugares de culto, lo cierto es que los vitrales se han adaptado a otros ámbitos artísticos, desde tazas antiguas hasta otras edificaciones modernas.
La existencia de los vitrales se ha podido comprobar ya en el Imperio Romano, ya que se han encontrado objetos de vidrio de colores datados en aquella época a modo ornamental.
Entre los pocos vitrales que se mantienen intactos, destaca la copa de Licurgo, que se estima se creó allá por el siglo IV.
Tipos de vitral
El mundo del vitral es inmenso, por lo que podemos diferenciar clases de creaciones en función de las técnicas y los compuestos que forman parte de estas obras.
Vitrales con cinta de cobre
También conocidos como técnica Tiffany, se trata de diseños que parten de dibujos previos mediante el uso de plomo, cobre y estaño (Tiffany).
Entre las ventajas más importantes de esta variedad, destaca una importante reducción del peso de estos diseños, así como la existencia de una estructura mínima para su creación.
Vitrales con vidrios industriales texturados
Son las piezas más utilizadas en la época del Modernismo y del art déco, lo que se traduce en obras con un amplio abanico de texturas.
Vitrales con vidrios antiguos
Son aquellas soluciones que siguen los principios de elaboración de los trabajos artesanales, por lo que garantiza mayores posibilidades en términos de colores o texturas.
Vitrales con cemento
Esta corriente surgió a principios del siglo XX con el uso del cemento en detrimento del plomo. En este caso, las hojas de vidrio, conocidas como dallas, se fabrican con moldes de hierro mediante el proceso del vidrio colado.
Vitrales con silicona
Se trata de diseños con la misma elaboración que los convencionales, aunque en este caso la plancha no es de cemento o plomo, sino de vidrio. De este modo, quien manipula piezas de grandes dimensiones tienen mayores facilidades para ello.
Vitrales dibujados con líneas de plomo
Destaca sobre el resto de tipos de vitrales por sus elevados índices de dureza..
Vitrales románicos
Todos los diseños creados en este período histórico cuentan con una gama brillante y cálida, respetando las reglas básicas del encaje superficial con motivos geométricos.
Vitrales góticos
Los vitrales cobraron una importante relevancia durante la etapa gótica, de tal forma que se consideran las pinturas de este período, sustituyendo a la pintura mural del románico.
Se considera que los vitrales representa el arte hegemónico del color y el dibujo, con motivos sacados del Antiguo y el Nuevo Testamento, representando a la Virgen María y los santos.
Vitrales contemporáneos
La cañuela de plomo se queda atrás con el paso del tiempo, siendo reemplazada por la técnica conocida como “falso vitral”, consistente en la creación de figuras como vitrales, en los que el vidrio es pintado por artesanos recurriendo a pinturas especiales para este cristal.
Un ejemplo célebre de esta corriente es la Casa Masó, a cargo del arquitecto Rafael Masó, que introdujo estas soluciones para generar una sensación de luminosidad en toda la construcción y que pareciera más grande.
En Termiser, disponemos de las mejores soluciones del mercado para facilitar trabajos a diferentes niveles de altura con total garantía en materia de seguridad, al respetar en todo momento lo dictado por las instituciones pertinentes dedicadas a estos asuntos.
La colocación, manipulación o desmontaje de los vitrales, teniendo en cuenta su situación en las alturas de los lugares en los que se encuentran, se realiza con frecuencia mediante el uso de andamios o plataformas elevadoras como los que disponemos en nuestro catálogo.
Contacta con nosotros y te sugeriremos las mejores soluciones para satisfacer tus intereses y necesidades con las mejores piezas del mercado.