Cómo se construyó Venecia bajo el agua

Seguro que, teniendo en cuenta la peculiaridad de esta ciudad italiana, alguna vez te has preguntado cómo se construyó Venecia. Según los estudios, Venecia se hunde a un ritmo de 2 milímetros al año. De seguir así podría dejar de existir para el año 2100. Esperamos que no pase, pues la ciudad de los canales es una de las más bellas del mundo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se construyó Venecia bajo el agua? En este post, te explicamos el modo en que se creó uno de los lugares más mágicos, románticos y, por tanto, transitados del mundo.

Cómo se creó Venecia

Venecia se fundó a partir del siglo V d.C., cuando las poblaciones del interior de Italia quisieron buscar refugio de las invasiones bárbaras. Los venecianos se trasladaron hacia la laguna, que estaba compuesta por 120 islas pequeñas, las cuales están conectadas por los numerosos puentes por los que podemos transitar.

Al construir la ciudad, tuvieron que arremangarse y fortalecer la tierra emergida, que era barrosa e inadecuada para la construcción de casas y edificios. Para ello usaron 10 millones de postes de roble. El espacio entre los postes estaba lleno de fragmentos, piedras y otros materiales de desecho. Una vez que se ha introducido un cierto número de postes en la tierra, las partes superiores se alinean y un sustrato (o capa de base) de madera y mármol se coloca sobre la parte superior. Esta capa forma la base de la ciudad y sobre ella los venecianos construyeron sus casas.

Para que la ciudad no se anegase, se hizo necesario construir toda una red de canales para canalizar el agua de la laguna. Los canales de Venecia, que ocupan un total de 42 kilómetros, se construyeron en varias etapas, empezando por la construcción de ataguías. Una ataguía es una barricada temporal que permite bloquear y redireccionar una parte de las aguas de la laguna, lo que es necesario para que se lleve a cabo cualquier trabajo de construcción. Después de instalar las ataguías, puede comenzar el drenaje del área, con las bombas industriales eliminando el resto del agua retenida en el canal. Luego, se lleva a cabo un dragado a gran escala, con enormes excavadoras y grúas cavando el canal. Una vez que el canal se despeja, los ingenieros lo fortifican usando cemento, pilotes, ladrillos y arcilla. En su mayor parte Venecia está protegida por una serie de mecanismos de prevención de inundaciones.

Los “cimientos” de la ciudad permanecen intactos porque, al no haber oxígeno en las capas profundas debajo del lodo, no puede haber descomposición. Sin embargo, eso no impide que la ciudad se esté hundiendo poco. Un hundimiento natural que es acelerado por la actividad humana que sí erosiona los cimientos. En la actualidad el centro de la ciudad se encuentra a tan solo 90 cm sobre el nivel del agua.

Una ciudad entera sostenida por palos de madera sumergidos en el agua. Sorprendente, ¿verdad?

¿Qué hay debajo?

Teniendo en cuenta la información facilitada anteriormente, seguro que te surge la duda de qué hay debajo de Venecia en la actualidad.

El secreto del mantenimiento de esta ciudad es que bajo el agua se hallan los soportes de madera que facilita la estabilidad de las infraestructuras que se encuentran sobre la superficie. Uno de los principales problemas que acucian a esta ciudad debajo del agua es la acumulación de lodo, para lo cual se instauró l’escavo, el término con el que se conoce al sistema de drenaje para minimizar estos riesgos para la salud de las personas que pasan sobre sus peculiares calles y facilitar la navegación de las barcas y góndolas que se han convertido en un emblema de este lugar.

¿Por qué no se hunden las casas?

El uso de madera como soporte es, como hemos dicho antes, el gran secreto para comprender la peculiar formación de las calles venecianas. Por norma general, la madera es un material menos resistente que otras alternativas como el metal o la piedra. No obstante, en este caso, es la explicación de porque no se hunden las casas en Venecia.

La razón de esta singularidad es que, cuando se encuentra sumergida bajo el agua, no se expone al oxígeno, que es uno de los impulsores de su desgaste, propiciado por la actuación de bacterias y hongos que sobreviven si este material contacta con él. Otra de las claves es que existe un flujo continuo de agua salada a su alrededor, la cual sirve de fortalecimiento de este componente, adquiriendo una resistencia y robustez similar a la piedra.

Cómo construyeron Venecia: la historia de esta magnífica ciudad

Venecia es una ciudad que se creó de esta manera tan peculiar para contar con una ventaja estratégica sobre las poblaciones convencionales, que no es otra que estar más resguardada ante posibles invasiones enemigas. Se comprobó la eficacia de este objetivo cuando Pepin, hijo de Carlomagno, intentó sin éxito invadirla, ya que no logró alcanzar las distintas islas en las que se distribuye la ciudad. De este modo, Venecia se convirtió en una de las grandes potencias marítimas de la zona del Mediterráneo (aunque esté ubicada en el Adriático). También resistió en las cruzadas, siendo clave para la conquista de Constantinopla en el siglo XIII. No obstante, no fue ningún impedimento para Napoleón, que consiguió ocuparla en 1797, tras un largo período de varias décadas de ostracismo.

Venecia en la actualidad

Hoy en día, Venecia comienza a sufrir los estragos de tantos siglos de historia y tanto tránsito de residentes y, sobre todo, turistas sobre un conjunto de islas conectadas por puentes con mucha tradición y simbolismo.

Diversos estudios apuntan a un riesgo incipiente de hundimiento a largo plazo, contemplando el año 2100 como posible momento en que se cumplan los pronósticos: la crecida del nivel del agua que se produce con el paso de los años puede llegar a su culmen en ese año, llegando a hacer desaparecer la ciudad tal y como la conocemos hoy en día.

Las inundaciones de las mareas altas conocidas como acqua alta, originadas por fuertes vientos, lluvias y tormentas de la zona, se han convertido en un peligro más potencial por la crecida del nivel del mar causada por el cambio climático. Conscientes de este problema, las autoridades locales han estudiado distintas soluciones, entre las que se encuentra la construcción de varias de decenas de compuertas móviles que separan la Laguna del Adriático cuando llega a niveles inadecuados. No obstante, algunos colectivos consideran insuficiente esta medida. Queda mucho tiempo para valorarla y pensar en distintas alternativas pero el tiempo apremia.

Como hemos mencionado, hoy en día, el centro urbano está a menos de un metro del nivel del mar, por lo que es conveniente ponerse manos a la obra para tratar de solucionar este peligro. Las obras que se practican en esta ciudad se realizan a través de andamios de calidad especiales, pensados para mantener la estabilidad de la estructura sin comprometer los soportes que permanecen impertérritos para seguir ofreciendo el embrujo de una población especial y con ese embrujo tan característico que le ha hecho ser uno de los destinos más frecuentados del mundo.

Si quieres acceder a las mejores estructuras del mercado para trabajos en altura, no dudes en recurrir a Termiser, tu servicio de confianza.

6 Comments

  • Joaquin Arrunategui O.
    Posted 5 December, 2019 7:35 pm 0Likes

    Siempre me ha atraido Venecia por sus carnavales, peliculas de gran renombre, y viendo en National Geografic sobre la construccion de unas barreras para evitar las inundaciones en esta ciudad, me pregunte interesante saber como se construye esta hermosa ciudad…y bueno vine a su espacio para tener una idea de esta construccion ahora me falta hacer unas vacaciones y conocerla en tiempo de verano….pronto lo hare con mi esposa.

  • Grand virus
    Posted 12 April, 2020 12:10 pm 0Likes

    #Quédate en casa

  • Francisco
    Posted 12 April, 2020 12:11 pm 0Likes

    #quedate en la casa

  • David Valdebenito
    Posted 20 April, 2020 9:45 pm 0Likes

    Genial construcción
    Quédate en Casa!

  • Yudi Figueroa
    Posted 17 May, 2020 4:53 am 0Likes

    Me parece bella

  • Marco Antonio Quito Villegas
    Posted 22 May, 2020 1:50 am 0Likes

    Soy un admirador empedernido de esta hermosa ciudad italiana desde muy niño a sido mi sueño conocerla me atrae mucho su majestuosidad es una cuidad de ensueño mágica y sumamente atractiva te enbuelme con su belleza colosal en pocas palabras es el paraíso terrenal

Deja un comentario

Abrir chat