Construcción sostenible y arquitectura sustentable

La industria de la construcción tiene un gran impacto en nuestro medio ambiente, un impacto del que cada vez somos más conscientes y que justifica la aparición de la llamada construcción sostenible o arquitectura sustentable.

Algunos datos para la reflexión:

  • El 50% de los recursos materiales que extraemos de la naturaleza a actividades relacionadas con la construcción
  • Más del 50% de la producción de residuos de un país avanzado proviene del sector de la construcción.
  • El 40% del consumo de energía en Europa se debe a actividades relacionadas con la construcción.

Construcción sostenible: ¿qué es la sostenibilidad?

La comisión  Comisión Brundtland (creada en 1987 para el desarrollo del medio ambiente) define la sostenibilidad como: la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

¿Cómo se hace construcción sostenible?

La construcción sostenible a menudo comienza con el diseño de una estructura. Para que una construcción se considere como sostenible debería cumplir estos puntos:

  • No causar daños innecesarios al medio ambiente natural o consumir una cantidad desproporcionada de energía durante la construcción
  • No usar materiales procedentes de especies o entornos amenazados
  • No poner en peligro la salud de los ocupantes o trabajadores
  • Consumir el mínimo de energía durante su ciclo de vida
  • Generar el mínimo de residuos durante su ciclo de vida
  • Utilizar recursos renovables siempre que sea posible

El uso de materiales que están disponibles cerca del lugar de la construcción es otra manera de promover la sostenibilidad ambiental. Esto no sólo ahorra dinero sino que también reduce la energía necesaria y la contaminación producida.

La sostenibilidad no se refiere solo al medio ambiente, también a la sostenibilidad social. La sostenibilidad social se centra en las personas que utilizan el edificio. Los edificios sostenibles están diseñados para hacer que el ambiente dentro del edificio sea saludable para la gente que vive o trabaja allí. Los trabajadores de un edificio de oficinas, por ejemplo, puede ser más más productivos cuando disfrutan de luz natural en su oficina. Otro ejemplo: la eficiencia del sistema de aire acondicionado de un hogar se considera parte de la construcción sostenible.

La construcción sostenible también puede ahorrar dinero, tanto a corto como a largo plazo

El principal desafío de la arquitectura sustentable o sostenible es producir edificios que sean utilizables y flexibles, requieren menos energía para su construcción y también consuman menos energía en su día a día.

Deja un comentario

Abrir chat