El marcaje de andamios para su certificación y homologación

El marcaje de andamios para su certificación es una prueba legal que demuestra que un andamio cumple todos los requisitos de seguridad.

El marcaje de andamios homologados es diferente al que se utiliza para otros productos fabricados en la Unión Europea, por eso es importante conocerlo al detalle, con el fin de distinguir qué andamios han sido evaluados y homologados, y por lo tanto son aptos para su uso en trabajos en altura.

Esta semana nos centramos en algunos aspectos del marcaje en andamios y su homologación.

El marcaje de andamios europeos en el territorio de la UE

Todos los productos fabricados en la Unión Europea incluyen la etiqueta CE, para demostrar que han sido fabricados en territorio comunitario, y que además cumplen con las condiciones impuestas desde Bruselas.

Sin embargo, los andamios, por tratarse de material especial, disponen de un sistema de marcaje propio, que nos permite demostrar que una estructura es segura, por haber sido fabricada en base a unos estándares comunes.

Para homologar un andamio no es suficiente con que lleven el marcaje CE, sino que además, la normativa obliga a que la estructura sea revisada, y mediante un estudio previo, el andamio sea homologado para su posterior montaje. 

Esto quiere decir que, además de asegurar que el andamio cumple con los requisitos de montaje europeos, la estructura debe ser revisada posteriormente para asegurar su estabilidad. 

Quién homologa los andamios europeos

Para la homologación de andamios no es suficiente con los estándares y pruebas de la propia empresa, sino que debe ser un técnico titulado quien evalúe cada pieza. En este caso no solo es suficiente con analizar pieza por pieza, también es importante que el técnico elabore un plan de montaje, que asegure que una vez montada la estructura esta es segura, incluso en condiciones adversas, sin que su estabilidad se vea comprometida. 

El cálculo de resistencia y estabilidad una vez montado es fundamental, si queremos obtener un certificado para la homologación de un andamio. 

Lo que buscamos es obtener el PMUD, es decir, el plan de montaje, utilización y desmontaje oficial, que certifique que una estructura es apta para el trabajo en altura. En caso de inspección, no disponer del PMUD se considera una falta muy grave, además, si el andamio sufriera algún daño, incluso si llegara a colapsar y la empresa responsable no dispusiera del PMUD reglamentario, habría incurrido en una falta extremadamente grave. 

En Termiser solo trabajamos con andamios europeos homologados, con todos los permisos necesarios para trabajar con total seguridad.      

 

Abrir chat