Cuando pensamos en reciclaje, normalmente lo asociamos a cartón, papel o plásticos, sin embargo el aluminio es considerado un material respetuoso con el medio ambiente, debido a que se puede reciclar y de hecho se hace con regularidad. En Termiser estamos concienciados con el reciclaje y el medio ambiente, y de hecho optimizamos nuestros procesos de producción para conseguir que nuestro trabajo no dañe al medio ambiente. Repasamos el proceso de reciclaje del aluminio paso por paso.
Proceso de reciclaje del aluminio industrial
- El principal elemento que se recicla y que está fabricado con aluminio son las latas, por lo que el primer paso es separarlas del resto de residuos. Para llevar a cabo este proceso, las plantas de reciclaje cuentan con separadores electromagnéticos que actúan como imanes,
- A continuación las latas se deshacen en pequeñas partes, todas ellas de las mismas dimensiones, así conseguimos que el volumen total disminuya en gran medida. Las latas en su forma original ocupan mucho más espacio debido a su forma cilíndrica.
- Una vez troceadas, el material de aluminio resultante se limpia de manera química o mecánica, con el fin de obtener un producto hecho exclusivamente de aluminio, sin otros materiales que pudieran mezclarse.
- Una vez limpios, los pequeños trozos de aluminio se compilan en grandes bloques para evitar su oxidación y trabajar con ellos fácilmente para completar el proceso de reciclaje.
- Una vez obtenemos los bloques, a continuación son fundidos para trabajar con aluminio en estado líquido. Este proceso se lleva a cabo en hornos que suelen prepararse a unos 700º.
- Existe una fase algo más técnica, en la que el aluminio en estado líquido se desgasifica y se retira la escoria y el hidrógeno disuelto. Este proceso se hace para descontaminar el aluminio químicamente.
- Antes de terminar el proceso de reciclaje del aluminio, se toma una muestra del resultado todavía fundido, a continuación, y dependiendo de cuáles sean las características del aluminio, se le añade una mezcla de aluminio de alta pureza. Existen varios tipos, dependiendo del resultado que queramos conseguir deberemos añadir aluminio 6061, 7075, 1100 u otro.
- Una vez obtenemos el aluminio con la aleación de aluminio puro, el alto horno se abre y se extrae el aluminio todavía líquido. A continuación damos la forma deseada al material, ya sean planchas, lingotes, barras, etc.
Este es el proceso de reciclaje del aluminio industrial, como ves, este material también puede ser reutilizado al igual que otros. Si quieres saber más sobre el aluminio y sus posibles aplicaciones, sigue nuestro blog.
2 Comments
Anónimo
Bien?
Carlos efrain
Excelente descripción me gustaría obtener videos de sus trabajos en fachadas en aluminio anodizado