El encofrado de muros es una técnica muy importante que conduce al asentamiento de distintos tipos de estructuras de edificaciones, como, en este caso, los muros de hormigón o de otros componentes habituales que ayudan a crear diferentes figuras constructivas.
Qué es un encofrado de muros
Índice
El encofrado es una especie de recipiente que sirve de molde sobre el que se vierte el hormigón húmedo para imprimir la forma del hueco en cuestión.
El encofrado suele estar compuesto de acero o madera, aunque también podemos encontrar otros materiales para otras finalidades específicas.
Sea cual sea el componente principal del molde y de la cimbra adjunta, estos elementos deben garantizar una elevada resistencia para cargar con el contenido del hormigón húmedo sin modificar el formato.
Se trata de una solución que cuenta con una gran trayectoria en el sector de la construcción, desde los inicios de la aplicación del hormigón en este ámbito.
Algunas de las ventajas más importantes de recurrir al encofrado son un considerable ahorro de tiempo, una mayor seguridad, calidad, facilidad de manejo, contención, resistencia a la fuga, precisión o capacidad de planificación del proyecto, entre otras cuestiones.
Qué es el encofrado de muros
El encofrado de muros se divide en dos modelos: a una sola cara y en forma circular. Se trata de una solución fundamental para todo tipo de muros de hormigón y pilares, aunque también se usa en otros escenarios similares, como cimientos, estribos, zapatas o hastiales, entre otros.
Encofrado a una cara
Muy habituales en edificios medianeros y párkings subterráneos, se trata de la solución más indicada para aquellos casos en que sólo se necesita este recurso en una de las partes de la construcción del muro.
Entre sus componentes, podemos destacar unas escuadras reforzadas que se acoplan a la edificación mediante el uso de dos vigas primarias horizontales.
De esta forma, se asegura la transmisión del hormigonado, combinando elementos ensamblados de acero al encofrado de muros, además de unos anclajes diagonales que garantizan su posicionamiento.
Encofrado circular
Es la fórmula más adecuada para todo tipo de acabados curvos, con distintos formatos y radios, como los que nos podemos encontrar en construcciones de silos, depuradoras, rampas de garajes o sótanos, etc.
Una de las grandes claves del encofrado de muros circular es el uso de tensores, que es una especie de arco circular de forro fenólico.
Generalmente, este tipo de soluciones es muy compleja y se necesita para su ejecución a más personas que en otras alternativas, lo que se traduce en un incremento del coste.
Lo que tienen en común estas dos modalidades es que su disposición es vertical.
Otros tipos de encofrados
Se pueden diferenciar, además del encofrado de muros, otros sistemas para conseguir el formato deseado en construcción:
- Encofrado tradicional: la solución en esta modalidad son las piezas de madera aserrada y rolliza, por ejemplo, el contrachapado. Entre las propiedades de esta clase de encofrado es la sencillez con la que se monta este sistema, siendo idóneo su uso en obras pequeñas y medianas y su combinación con otras modalidades de encofrado, dada su versatilidad.
- Encofrado modular: en este caso, se utilizan módulos prefabricados, normalmente elaborados con plástico o metal. La rapidez, la seguridad y la precisión de este sistema ha permitido su expansión en el sector durante los últimos tiempos. Es la mejor opción para grandes obras.
- Encofrado deslizante: se puede desplazar conforme va completándose la ejecución de los trabajos de construcción, por lo que es muy común en edificaciones horizontales o verticales.
- Encofrado perdido: se conoce así porque no se puede reutilizar para futuros usos, por lo que permanecerá con la construcción desde que se crea por primera vez. Aunque suele contar con cartón, cerámica o plástico, su revestimiento externo, normalmente, está compuesto de hormigón.
- Encofrado trepante: indicado para construcciones de gran altura, disponiendo de pantallas perimetrales de seguridad que evitan caídas durante su uso.
- Encofrado de puentes: para la construcción de viaductos o puentes, este tipo de encofrado suele ser la mejor solución para un trabajo sencillo, seguro y con garantías.
- Encofrado de túneles: destinado a la apertura y creación de grandes huecos que sentarán la base de estas soluciones tan importantes para la conexión entre territorios.
- Cimbras y puntales
- Vigas de madera y tableros
En Termiser, servicio líder en el mercado internacional de venta y alquiler de andamios, conocemos el uso de estas soluciones de altura en combinación con los procesos de encofrado, por lo que nos comprometemos a ofrecer la información más precisa según tu caso.
Consulta nuestros consejos de uso de andamios seguro en encofrados de obras y resuelve todas tus dudas para que el trabajo que debas acometer se realice con total garantía de rapidez, eficiencia y, sobre todo, seguridad, que es una de las grandes prioridades en estos escenarios.