A la hora de desarrollar los procedimientos en este sector, una de las claves es conocer qué es un encofrado en la construcción, ya que supone un recurso fundamental para alcanzar el objetivo deseado.
Los encofrados o formaleteados son uno de los elementos auxiliares más utilizados en construcción. Por tanto, es clave entender qué es un encofrado en la construcción como un proceso esencial para los profesionales dedicados a este sector.
En este post te contamos con detalle en qué consiste un encofrado y por qué es tan importante.
Qué es un encofrado
Encofrado es el molde en el que se vierte el hormigón húmedo para darle forma. El término encofrado incluye el contacto material real con el hormigón y toda la estructura de soporte asociada necesaria. Hay diferentes tipos de encofrados disponibles para sus respectivos propósitos.
Por lo general, un encofrado está hecho de madera o acero (pueden usarse otros materiales para aplicaciones especializadas), y la superficie en contacto con el hormigón se selecciona para dar el acabado requerido. La resistencia del encofrado y la cimbra asociada deben ser suficientes para soportar el peso del hormigón húmedo sin sufrir una distorsión significativa.
El encofrado se ha estado usando desde el comienzo de la construcción de hormigón. Generalmente se elimina una vez que el hormigón ha conseguido suficiente resistencia (encofrado temporal), aunque en algunas circunstancias puede dejarse en su lugar (encofrado permanente).
Esta es la principal diferencia entre estas dos modalidades tan extendidas en el sector de la construcción.
La importancia del encofrado
Hay muchas razones por las que el encontrado es tan importante en construcción. Estas son las principales ventajas de estos procedimientos en estos contextos:
- Ahorro de tiempo: los sistemas de encofrado minimizan el tiempo de ciclo de construcción de piso a piso, consiguiendo un ahorro sustancial de costes indirectos en el proyecto, por lo que son una solución importante para agilizar esta labor.
- Seguridad: los sistemas de encofrado modernos proporcionan soluciones diseñadas contra todas las cargas superpuestas, garantizando así la seguridad estructural del proyecto, además de ofrecer accesos seguros a los trabajadores de la obra.
- Calidad: el acabado de la superficie de cualquier hormigón depende casi en exclusiva de la calidad y tipo de encofrado que se utilice.
- Planificación del proyecto: el conocimiento adecuado del manejo del encofrado facilita la movilización y desmovilización a tiempo de los recursos del encofrado, movimientos efectivos del conjunto, minimizar el tiempo de ralentí, maximizar las repeticiones y minimizar el costo.
Estos son beneficios fundamentales que hacen entender la importancia del encofrado en la construcción.
Un buen encofrado debe reunir las siguientes características:
- Contención
- Fuerza
- Resistencia a la fuga
- Exactitud
- Facilidad de manejo
Con los años, los moldes de encofrado han evolucionado desde los encofrados tradicionales de madera hasta sistemas prediseñados compuestos por una combinación de acero, aluminio, madera fabricada, madera contrachapada y plásticos.
Estos avances en los moldes de encofrado han llevado a un aumento de producción y seguridad en el lugar de trabajo, reduciendo la carga de trabajo al tiempo que se produce un mejor producto final.
Tipos de encofrados en construcción
Se pueden distinguir diversos tipos de encofrados en construcción, entre los que se encuentran los siguientes modelos:
Encofrado tradicional
Es la solución en la que se recurre a piezas de madera aserrada y rolliza, así como contrachapado.
Una de las grandes bazas del sistema de encofrado tradicional es su facilidad de montaje, aunque bien es cierto que su ejecución es lenta en casos de grandes estructuras.
Son la solución más adecuada para hacer frente a obras medianas y pequeñas, así como para combinarse con otros modelos de encofrado, ya que es una variedad muy flexible.
Encofrado modular
También conocido como sistema normalizado, se trata de la solución formada por módulos prefabricados, frecuentemente elaborados con materiales como el metal o el plástico.
Entre sus beneficios, destaca su rapidez, seguridad y precisión a la hora de usarlo en cualquier situación, ya que se vale de distintos recursos de ensamblaje y otros accesorios auxiliares fundamentales para los operarios.
Se trata de la solución más indicada para utilizarse en obras de gran envergadura.
Encofrado deslizante
Es una solución muy recurrente en construcciones con estructuras horizontales o verticales de sección constante o semejantes, por lo que se puede reutilizar conforme la edificación se desarrolla según lo previsto.
Además, el encofrado permite suficiente espacio para andamios y el resto de maquinarias y accesorios necesarios para el desempeño de las obras.
Encofrado perdido
Se conoce de esta manera al sistema que no puede ser reciclado para otros usos en el futuro, por lo que permanecerá junto a la estructura desde su creación.
El encofrado perdido puede estar compuesto de materiales como el plástico, el cartón o la cerámica, aunque en su parte externa suele estar compuesta de hormigón.
Encofrado de aluminio
Los moldes de aluminio son una buena opción para la creación de estructuras que requieren resistencia y alta calidad, como vigas, columnas, muros o plataformas, entre otras.
Por otra parte, se pueden distinguir otras clases de encofrados, teniendo en cuenta la finalidad para la que se recurre a ellos.
Encofrado de muros y pilares
Pueden realizarse a una sola cara o de formato circular. Son la opción más adecuado para la construcción de muros de hormigón y pilares, como hemos mencionado ya, aunque también para hastiales, cimientos, zapatas, estribos, etc.
Encofrados trepantes
Son los más adecuados para el levantamiento de edificaciones de gran altura, como muros, pilares, torres, rascacielos, pilas de puentes, presas o pilonos, entre otras posibilidades.
Para garantizar la máxima protección de los operarios, se dispone de pantallas perimetrales de seguridad para evitar caídas en estos trabajos.
Encofrado de losas
El encofrado modular, de vigas, de cubetas y de aluminio es la solución para la creación de losas de hormigón, abarcando toda suerte de estructuras, como grandes losas, macizas, aligeradas, inclinadas, vigas de cuelgue, remates, capiteles o voladizos, entre otras.
Entre sus ventajas, destaca un excelente acabado de hormigón y que sus estándares de seguridad garantizan la confianza de los profesionales que se encargan de estas construcciones.
Encofrados de puentes
A la hora de iniciar la construcción de un puente o un viaducto, se recurre a esta modalidad de encofrado, considerada como la última generación en estos recursos, buscando siempre la máxima rentabilidad en estos procesos.
Los equipos dedicados a esta actividad conocen y valoran la gran versatilidad de estos resultados en este contexto.
Encofrados de túneles
Hoy en día, podemos recurrir a la última tecnología en encofrados para la apertura y generación de túneles, falsos túneles o túneles en mina, entre otras posibilidades.
Cimbras y puntales
Estos accesorios proporcionan una alta capacidad de carga, por lo que suelen usarse en la generación de forjados, tableros de puente, capiteles, bóvedas de túneles o cualquier otro elemento que necesite apeo.
Vigas de madera y tableros
Tienen distintas aplicaciones en obras, además de ofrecer un gran número de usos posteriores para así rentabilizar el sistema de encofrado.
En Termiser, apostamos por la máxima seguridad en todos los trabajos de construcción, aportando nuestro granito de arena con la fabricación de andamios de calidad que permita a los operarios desempeñar su labor en diferentes circunstancias y alturas con total confianza.