El encofrado trepante es una de las modalidades más comunes de esta solución propia de las obras de construcción.
En este post, vamos a analizar la figura del encofrado trepante y la relevancia que ha cobrado en los últimos tiempos para edificar diferentes formatos.
¿Qué es el encofrado trepante?
Índice
El encofrado trepante es aquella solución que se apoya sobre una estructura dispuesta en la tongada anterior a la que se va a hormigonar.
Se conoce así por su capacidad para desplazar los elementos que forman parte de las creaciones de la obra. Esa movilidad es posible gracias a la acción de grúas móviles o fijas.
También conocido como encofrado trepador, cuenta con una serie de componentes sin los cuales sería imposible cumplir su cometido.
Elementos que componen las trepas
Los módulos de trepa están formados por los siguientes elementos:
- Panel de encofrado: se trata de un producto convencional que se utiliza para la ejecución y formación de los muros. Por ello, tiene que disponer de una plataforma superior para facilitar el hormigonado y otra plataforma en el medio del panel que permite el acceso a posiciones intermedias de anclajes o componentes de unión entre los distintos módulos.
- Consola de trepa: las consolas son estructuras planas de formato triangular debidamente arriostradas que componen la conocida como unidad de trepa. Esto es lo que facilita la colocación de una plataforma de trabajo en su plano horizontal. Estos compuestos deben adaptar su zona inferior para colocar una especie de prolongaciones que faciliten la instalación de una plataforma colgante de trabajo destinada a recuperar anclajes y a tareas de acabados y repasos.
- Componentes de unión: son piezas auxiliares que sirven para conectar el panel de encofrado con la trepa. Estos elementos, especialmente en las estructuras más modernas, tienen que permitir las siguientes tareas comunes: el izado del módulo de trepa en su totalidad; y las tareas de encofrado y desencofrado, facilitando así el aplome y la nivelación del encofrado, así como el retranqueo de los paneles de encofrado para labores de limpieza y ferrallado.
Eso sí, en caso de que el encofrado trepante sea a una sola cara, los compuestos de unión deben adaptarse para facilitar la transmisión de los empujes del hormigón y, de este modo, que se produzca un correcto apriete del encofrado en el solape con la tongada que se encuentra justo por debajo.
- Anclajes: son las piezas diseñadas para facilitar el cuelgue del módulo de trepa sin necesidad de que ningún operario intervenga. De esta forma, no se requiere la presencia de ninguna persona, reduciendo posibles riesgos inherentes a esta actividad, como en el izado y el cuelgue.
En cada una de las posiciones de trepa se usan los anclajes de las tongadas anteriores, realizándose en el más alto el cuelgue del módulo de trepa y en el más bajo el anclaje contra viento.
Dónde se utiliza normalmente un encofrado trepante
El encofrado trepador es una modalidad ampliamente extendida en diversas actividades específicas, como la construcción de muros, diques, embalses y presas.
Por tanto, no todos los escenarios son idóneos para desarrollar un encofrado trepante, ya que está más destinado a construcciones de grandes dimensiones.
Para cualquier otro trabajo, probablemente sea más correcto optar por otra modalidad de encofrado.
Fases del encofrado trepante
Esta metodología, para obtener los resultados más precisos y seguros, requiere una serie de pasos indispensables:
- Realización de la primera tongada, mediante anclaje que se deja previamente en la cimentación.
- Hormigonado de este primer panel.
- Desmontaje de la primera tongada, que se encuentra suspendida. El encofrado se eleva y fija a través de pernios en la siguiente tongada.
- Se completa la unidad de encofrado con la plataforma de seguimiento.
Esta serie de pasos se sucederán constantemente a medida que se quiera repetir el proceso y volver a disfrutar de sus propiedades.
Una de las premisas más importantes para cualquier encofrado trepante es prestar una especial atención a las piezas auxiliares de la obra, sobre todo a la capacidad de grúa, ya que, de este modo, se pueden elevar de manera holgada los módulos de trepa.
En este sentido, si se diseñan componentes de madera, se debe tener presente en todo momento el sobrepeso del agua absorbida por este material cuando llueva.
Termiser, tu tienda de andamios de confianza
Si necesitas realizar cualquier obra de construcción, desde las más a las menos exigentes, puedes acceder a los mejores andamios del mercado, tanto para su compra como para su alquiler.
Termiser es la empresa de referencia a nivel mundial en el diseño y distribución de andamios de todo tipo para facilitar los trabajos en altura desarrollados con total eficacia y, sobre todo, seguridad, que es nuestra prioridad en todos los procesos que llevamos a cabo para brindar un servicio integral y de confianza.