Estructuras de edificios: preguntas frecuentes

Los edificios que vemos en nuestras calles son a menudo fruto de un increíble trabajo de ingeniería. Seguro que más de una vez te has preguntado cómo es que esos gigantes de ladrillo y metal no caen por s propio peso. En este post damos respuesta a algunas preguntas frecuentes sobre estructuras de edificios.

Estructuras de edificios: ¿cómo funciona la gravedad?

Cuando pensamos por ejemplo en un edificio de ladrillo en términos de gravedad podemos verlo como una colección de ladrillos con la gravedad tirando de cada uno por separado. O podemos pensar en el edificio como objeto sólido con la gravedad tirando de todo el asunto

El lugar en el que la masa de un objeto parece estar concentrada se llama su centro de gravedad. En nuestro ejemplo, el centro de gravedad está en el mismísimo centro del edificio.

¿Qué hace que un edificio se caiga? Si el centro de gravedad está desplazado hacia un lado (si el edificio está inclinado o se ha construido en un terreno en pendiente), la fuerza de gravedad que actúa hacia abajo producirá un efecto de giro llamado un momento. Si el momento es pequeño, el mortero entre los ladrillos puede resistir y mantener el edificio en posición vertical. Pero si el momento es demasiado grande, el mortero se rompe, los ladrillos se derriban, y el edificio se derrumba.

Si un rascacielos es de 200 m de alto y un vendaval sopla con fuerza en la parte superior, hay una enorme fuerza de inflexión tratando de volcar todo el edificio. Es por eso que los edificios altos necesitan cimentaciones profundas (una parte significativa del edificio se construye bajo tierra para apoyar la parte que sobresale del suelo). Si algo trata de empujar la parte superior del edificio a un lado, las bases se resisten de manera eficaz y lo empujan hacia atrás en la dirección opuesta. En otras palabras, ayudan a contrarrestar el momento en que haría un edificio derribar a un lado.

¿Cómo un edificio soporta su propio peso?

En primer lugar, ¿por qué no todo el edificio se hunde directamente en el suelo? La mayoría de los edificios se construyen sobre suelo lo suficientemente firme. Es posible, sin embargo, si las inundaciones o sequía hacen que la tierra demasiado húmeda o seca, que el suelo bajo el edificio pueda hundirse. Este problema se denomina subsidencia y tiene que ser abordado mediante el bombeo de toneladas de hormigón debajo para apuntalar el edificio.

¿Tienes más dudas sobre estructuras de edificios? Compártelas en los comentarios e intentaremos darte respuesta.

Deja un comentario

Abrir chat