Hormigón con cenizas volantes: ¿En qué consiste?

Cuando hablamos de materiales de construcción ecológicos pocas personas pensarían en el carbón. Sin embargo las cenizas del carbón se usan en un material de construcción que precisamente contribuye a frenar las emisiones de carbono en la construcción. Se trata del hormigón con cenizas volantes.

¿Qué son las cenizas volantes?

La ceniza volante se produce cuando se quema carbón. Las leyes ambientales de algunos países como Estados Unidos exigen que las compañías de energía atrapen y desechen adecuadamente estos residuos.

Para lidiar con ambos problemas, la industria de la construcción tuvo la ingeniosa idea de comenzar a fabricar hormigón a partir de cenizas volantes. Sorprendentemente, la ceniza volante tiene varias características que la hacen un ingrediente perfecto para el hormigón: tiene una gran resistencia y durabilidad y, por supuesto, es barata. Y dado que es un material reciclado, tiene un menor impacto sobre el ambiente.

Visto así, el hormigón con cenizas volantes parece el material ideal, sin embargo todavía existen algunas dudas con respecto a su seguridad. El carbón es un material que está lleno de sustancias nocivas, y los expertos se preguntan si los metales pesados ​​podrían lixiviarse del hormigón hecho con ceniza de carbón. Aunque el carbón a menudo contiene carcinógenos conocidos, se cree que los efectos dañinos se neutralizan cuando se agregan las cenizas volantes a las mezclas de hormigón.

Las cenizas volantes son ricas en alúmina y silicato, lo que hace que al añadirse a la mezcla de hormigón reaccionen con soluciones alcalinas para producir un gel de aluminio-silicato de unión. El producto resultante es un excelente sustituto del cemento Portland ordinario tradicional.

Agregar cenizas volantes a la mezcla tiene la capacidad de mejorar el hormigón, porque cambia la composición del hormigón agregando resistencia y durabilidad. El material resultante es menos poroso que el cemento Portland típico, y es más resistente a la corrosión y al deterioro prematuro. Además de ser más duradero que el cemento Portland, el hormigón de cenizas volantes es más resistente al ácido y al fuego, y ha demostrado una mayor resistencia a la compresión y la tracción.

En muchos sentidos, el hormigón con cenizas volantes es un material paradójico. Las cenizas volantes provienen de una de las mayores fuentes de contaminación del aire y emisiones de dióxido de carbono en la Tierra, y sin embargo, se considera que es un material verde. La razón principal es que cuando estas cenizas se usan en la construcción se trata de un material reciclado. Si las compañías eléctricas van a quemar carbón y producir cenizas volantes de todos modos, tiene sentido darles un buen uso, especialmente si pueden ahorrar dinero y energía en el sector de la construcción.

Deja un comentario

Abrir chat