En nuestro anterior post hablamos de algunos hechos curiosos sobre el famoso Canal de Panamá. Su construcción empezó en 1881 y acabó en 1914. Nada más y nada menos que 33 años. ¿Cuál fue la historia de la construcción del Canal de Panamá? Te la contamos a continuación.
Historia de la construcción del Canal de Panamá
La idea de un canal a través de Panamá se remonta al siglo XVI: En 1513, el explorador español Vasco Núñez de Balboa fue el primer europeo en descubrir que el Istmo de Panamá era solo un delgado puente de tierra que separa los océanos Atlántico y Pacífico. El descubrimiento de Balboa provocó la búsqueda de un curso de agua natural, que uniese los dos océanos. En 1534, después de haberse encontrado tal pasaje a través del istmo, el emperador Carlos V ordenó un estudio para determinar si se podría construir un canal de navegación, pero los peritos decidieron que era imposible.
En los siglos siguientes, varias naciones consideraron el desarrollo de un canal de Panamá, pero el primer intento serio no se hizo hasta la década de 1880. En 1881, una compañía francesa dirigida por Ferdinand de Lesseps, un ex diplomático que había construido el Canal de Suez de Egipto, comenzó a cavar un canal a través de Panamá. El proyecto estuvo lastrado por una planificación deficiente, problemas de ingeniería y el azote de las enfermedades tropicales que provocaron la muerte de miles de trabajadores. La empresa acabó por quebrar y el proyecto quedó abandonado. El proyecto paso por otra empresa francesa antes de ser abordado y concluido por los americanos. Los EEUU pagaron 375 millones de dólares por la construcción del canal, que fue abierto oficialmente en 1914.
En los años posteriores el canal abierto, las tensiones aumentaron entre Estados Unidos y Panamá por el control del canal y la zona del canal circundante. En 1977, el presidente Jimmy Carter y el general Omar Torrijos de Panamá firmaron varios tratados que transferían el control del canal de Panamá en 1999, pero que daban a Estados Unidos el derecho de usar la fuerza militar para defender la vía acuática contra cualquier amenaza a su neutralidad.
El Senado de Estados Unidos ratificó los Tratados Torrijos-Carter por un estrecho margen en 1978. El control del canal fue transferido pacíficamente a Panamá en diciembre 1999, y los panameños han sido responsables del mismo desde entonces.