Las certificaciones de andamios europeos y sus ventajas

Las certificaciones de andamios son la señal de que una estructura está preparada para proteger a personas que van a trabajar en altura. Las entidades que emiten certificados de uso exigen los más altos estándares, con el fin de comprobar si una estructura es segura, y cumple con todos los requisitos que marca la ley. 

Las ventajas de trabajar con certificaciones de andamios 

En realidad, trabajar con andamios certificados no es una opción, la normativa establece que disponer de andamios certificados es obligatorio, es decir, que todos los andamios que utilicemos para nuestros trabajos habituales deben disponer de un certificado de uso, que demuestre que, efectivamente, la estructura está preparada para soportar pesos.

 

La principal ventaja de trabajar con andamios con certificación es que podemos estar seguros de que la estructura ha sido completamente revisada y por tanto, está preparada para proteger a personas que trabajan a lo largo del andamio.

Instituciones acreditadas para certificar andamios

Son varias las instituciones oficiales, preparadas para testar y certificar la calidad de un andamio, sin embargo, normalmente son dos los sellos que ofrecen una garantía absoluta, el sello CE y AENOR.

  • El sello CE solo se aplica a productos que han sido fabricados dentro de la Unión Europea, y por tanto, se atienen a las normas comunitarias de fabricación y seguridad. El simple hecho de llevar el sello comunitario es una garantía respecto a la fabricación de andamios.
  • AENOR: Se trata de una institución de estandarización, cuyo trabajo se basa en comprobar si las empresas trabajan en base a una serie de normas de seguridad. AENOR dispone de un sello que acredita que un producto ha sido fabricado en base a una normativa concreta. 

Evaluación en el proceso de acreditación

En realidad, son muchos los puntos clave que testamos en un andamio para su certificación, algunos de los principales son los siguientes:

  • Correspondencia entre el montaje y el manual de instrucciones.
  • Materias primas y materiales utilizados para construcción.
  • Requisitos específicos para la fabricación y montaje de andamios.
  • Ensayos en laboratorio para comprobar el comportamiento de los materiales.
  • Dimensiones y calidades de los componentes.
  • Trazabilidad del producto.
  • Procesos y métodos de fabricación en base a la ley.

Estos son solo algunos de los puntos evaluables, con el fin de otorgar un certificado o sello de calidad, sin embargo, son muchos más los procesos que se tienen en cuenta a la hora de otorgar un certificado.  

Abrir chat