Qué es un levantamiento topográfico y cómo se hace

Los levantamientos topográficos se utilizan para identificar los límites y características de la tierra para determinar la propiedad. Se emplean en proyectos de construcción que van desde la construcción de alambradas hasta la planificación de ciudades enteras. Te enseñamos qué es un levantamiento topográfico y qué tipos existen.

¿Qué es un levantamiento topográfico?

Un levantamiento topográfico, o simplemente levantamiento, es el proceso científico de medición de las dimensiones de un área particular de la superficie de la tierra, incluyendo sus distancias horizontales, direcciones, ángulos y elevaciones. Las estructuras artificiales, como una carretera o un edificio, también pueden ser objeto de un levantamiento. Una vez que se toman estas medidas, que se pueden utilizar para hacer un mapa o incluso un globo (como un globo terráqueo). Sin embargo, no todos los levantamientos son iguales, existen tres tipos distintos.

Tipos de levantamientos

Los tipos de levantamientos se diferencian por la finalidad, la técnica específica o el modo de desempeñar este trabajo.

Vamos a diferenciar a continuación los diferentes tipos de levantamientos.

Levantamientos geodésicos y topográficos

Un levantamiento geodésico es aquel que implica la medición de un área tan grande que hay que tener en cuenta la curvatura de la tierra. Puesto que toman en cuenta la curvatura real de la tierra, estos levantamientos pueden ser muy precisos.

Los estudios geodésicos se utilizan como referencias importantes que otros topógrafos van a utilizar durante el levantamiento de áreas más pequeñas como una granja o una parcela de la ciudad.

Levantamiento topográfico

Un levantamiento topográfico incluye mediciones de la elevación vertical de la superficie que se examina, así como las estructuras artificiales que se encuentran en él. Los levantamientos topográficos son ampliamente utilizados por gobiernos y empresas dedicadas a la construcción. Por ejemplo, se puede realizar un levantamiento topográfico de un sitio de montaña para un constructor que está considerando la construcción de una estación de esquí en las pistas. Del mismo modo, un empresario puede encargar un levantamiento topográfico para determinar la idoneidad de la tierra para un campo de golf.

Catastro

Por último, pero no menos importante están los levantamientos catastrales. Los levantamientos catastrales se llevan a cabo para determinar los límites entre las parcelas de bienes inmuebles, con independencia de que la tierra sea de propiedad privada o pública. Un catastro determina los límites legales que serán reconocidos a todos los efectos legales, tales como la determinación de impuestos a la propiedad o el área exacta que se transferirá cuando se vende una propiedad.

Por ejemplo, un propietario puede ordenar un levantamiento catastral para determinar el límite de la propiedad antes de la colocación de una valla.

Levantamiento hidrográfico

En ellos, se obtienen planos de masas de agua, líneas litorales, relieves de ríos y otros procedimientos que se llevan a cabo en entornos hidrográficos.

Levantamiento de minas

Se trata de la búsqueda de la ubicación de yacimientos bajo tierra para su explotación.

Levantamiento poligonal

Es muy común para la elaboración de distintos informes y consiste en una representación geométrica con puntos, líneas rectas, curvas y coordenadas de una parcela y los distintos elementos que forman parte de ella.

¿Cuándo es necesario un levantamiento topográfico?

Es importante tener en cuenta cuándo es necesario un levantamiento topográfico, ya que en algunos casos hace falta recurrir a este procedimiento para obtener los mejores resultados posibles.

En cada uno de estos escenarios se aplican técnicas, recursos y herramientas distintas pero tienen en común la búsqueda del cumplimiento de las exigencias y los cometidos esenciales por los que se acude a esta actividad.

Entre las situaciones en las que más se requiere la intervención de profesionales en levantamientos topográficos, destacan las siguientes:

  • Medición de parcelas, tanto urbanas como rústicas: en medio de una operación de compraventa, conviene fijar la superficie y realizar una actualización catastral para confirmar datos tan esenciales antes de iniciar un proyecto de obra.
  • Deslindes y replanteos: especialmente en conflictos entre vecinos para delimitar las lindes o para replantear el terreno en procesos de herencias.
  • Agrupación y segregación de terrenos: se trata de un documento clave para el desarrollo del proyecto, el cual será solicitado por el ayuntamiento del municipio en el que se desarrolle la obra.
  • Informes periciales: puede ser una evidencia sólida en términos de ubicación y geometría de una parcela concreta.
  • Labores de arqueología: da a conocer todos los elementos que puedan encontrarse en el interior de un terreno.
  • Expropiación de terrenos: a la hora de expropiar una parcela, un levantamiento topográfico puede ser una técnica esencial para obtener los mejores resultados.
  • Nivelaciones y perfiles: a la hora de realizar nivelaciones de una superficie, este proceso es clave en medio de estos procedimientos.

Estos son los escenarios en los que, de forma más frecuente, se recurre a un levantamiento topográfico, dada su utilidad para estas actividades.

¿Cómo se realiza un levantamiento topográfico?

El método del levantamiento topográfico dependerá siempre del tipo concreto del que se trate pero, como denominador común, como es evidente, esta actividad debe estar a cargo de un topógrafo profesional.

Este especialista debe desplazarse hasta el lugar para obtener los datos esenciales del proyecto mediante mediciones precisas, lo cual servirá de base para la creación de los planos.

Los levantamientos topográficos suelen ser un precedente muy común del levantamiento de infraestructuras de todo tipo, para cuya creación es fundamental el uso de andamios y plataformas elevadoras de calidad, que forman parte del extenso y variado catálogo de Termiser, servicio líder en la venta y alquiler de estas estructuras.

Termiser, referente en el alquiler y la venta de andamios y plataformas

En Termiser, puedes encontrar una amplia variedad de andamios de primera calidad, creados con una gran variedad de materiales, los cuales son los más indicados para el desempeño de trabajos en altura con total eficiencia, precisión y, sobre todo, seguridad, que es un valor esencial en este contexto.

Contacta con nosotros y te podemos sugerir el modelo que mejor se puede adaptar a las necesidades de tu trabajo, de forma que completes tu cometido con las mejores garantías del mercado.

Deja un comentario

Abrir chat