Los tipos de materiales para cubiertas de techo deben adaptarse a las condiciones y características de cada construcción. Optar por el material ideal va a favorecer el aislamiento, evitando problemas a corto y largo plazo. En este post repasamos los tipos de materiales para cubiertas de techo más habituales en la arquitectura, sus características y sus ventajas.
Tipos de materiales para cubiertas de techo
- Madera/caña/paja: Los materiales naturales están muy de moda, y es que su uso es respetuoso con el medio ambiente. Si se instala una cubierta conveniente ni habrá ningún problema. Hay muchas soluciones diferentes, se pueden utilizar planchas de madera, entramados de cañas o esterillas de paja. El resultado es espectacular, especialmente en viviendas de estilo rural. Se trata de una manera ecológica de proteger la cubierta de tu casa.
- Teja plana/teja árabe: Son las dos opciones más habituales en nuestro país, aunque en muchos sitios comienzan a ser sustituidas por otras soluciones que prescinden de las tejas de barro. Tanto las tejas planas como las árabes (estas últimas más habituales), resisten bien cualquier tipo de condición climática y aíslan perfectamente cualquier cubierta.
- Pizarra: Es ya una solución muy habitual para viviendas. La pizarra se puede extraer con diferentes grosores, colores y medidas, es aislante y, al tratarse de una piedra natural, es muy resistente.
- Fibrocemento: Se trata de estructuras fabricadas previamente con madera o metálicas, que utilizan una capa de fibra de vidrio para reforzar sus capacidades aislantes. Se pueden encontrar con diferentes acabados.
- Aluminio: Debido a sus condiciones metálicas, y sobre todo a su ligereza, el aluminio ha llegado a las cubiertas, y además es una solución perfecta para esta zona de la casa. Estamos viendo este material cada vez más en diseños de edificios contemporáneos.
- Plástica: Estas cubiertas están hechas con materiales plásticos moldeados. Se utilizan en lugares con movimientos sísmicos recurrentes, ya que el plástico soporta bien la flexión.
- Placa asfáltica: Otro de los recursos más utilizados en nuestro país. Se instala a partir de una lona de fieltro que se ajusta a la superficie de la cubierta. Antes de finalizar, se refuerza con una capa de cartón alquitranado, que favorece el aislamiento.
Estos son los principales tipos de materiales para cubiertas de techo que existen en la actualidad. El tipo de clima y la forma del techo son los dos criterios que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el acabado.
En Termiser te ofrecemos todas las estructuras auxiliares, plataformas y andamios que necesitas para tus proyectos. Contacta con nosotros para saber más.