La construcción es una actividad que, debido a sus características, genera una gran cantidad de contaminación. Alrededor del mundo existen todo tipo de ideas que tratan de rebajar las emisiones derivadas de las actividades propias de la construcción, y una de las claves es utilizar materiales de construcción ecológicos. En este post repasamos algunos de los que serán los materiales del futuro en cuanto a construcción y respeto al medio ambiente.
Materiales de construcción ecológicos, una mirada al futuro
- Uno de los materiales más tóxicos y con una factura contaminante más alta en su elaboración es la pintura. De lo que se trata es de generar pinturas no tóxicas a partir de materiales naturales renovable, y para conseguirlo existen algunas empresas que ya trabajan con pigmentos minerales y cal, dos materiales que consiguen resultados muy similares a los de las pinturas plásticas actuales y contaminan mucho menos.
- Otro de los retos es la racionalización de la madera para evitar la desertificación, en este sentido se está investigando la posibilidad de elaborar planchas para construcción que utilizan desechos del sorgo y el trigo, en lugar de basarse en la madera como materia prima.
- Uno de los materiales de construcción ecológicos que ya se utilizan con asiduidad es el vidrio… reciclado. Los restos de vidrio se pueden reutilizar muchas veces, de hecho, el vidrio inutilizable se puede aplicar en recubrimientos.
- El material plástico tarda siglos en biodegradarse, y muchos delos elementos que se utilizan en la construcción tienen origen plástico. Para evitar que estos materiales se amontonen en los vertederos nada mejor que reciclarlos. El plástico reciclado se puede utilizar en paneles que no solo cumplen una función decorativa, además son perfectos como aislante acústico.
- La construcción de ladrillo de arcilla también genera grandes cantidades de contaminación. Muchas empresas buscan materiales con las mismas prestaciones que la arcilla, pero con mayores prestaciones ecológicas, una de las ideas con mayor potencial en la actualidad es una mezcla de cáñamo y agua que al solidificarse genera un ladrillo compacto, resistente y poco denso. Los materiales vegetales son perfectos para su aplicación en elementos arquitectónicos.
- ¿Es posible construir con cartón reciclado?, sí, de hecho ya existen en el mundo varios edificios levantados a base de cartón compacto, incluso la estructura ha sido construida con este material de origen vegetal.
Estos son algunos de los materiales de construcción ecológicos que se utilizarán en el futuro, de hecho algunos de ellos ya se aplican con asiduidad en el presente.