Los principales materiales de construcción del futuro

Muchos de los materiales de construcción del futuro ya están presentes en nuestras construcciones, sin embargo se incorporan de una manera experimental, hasta que se comprueben las ventajas que pueden aportar respecto a otros materiales tradicionales. En este post repasamos los materiales de construcción del futuro, así como sus principales aplicaciones y los beneficios que pueden aportar.

Materiales de construcción del futuro y sus aplicaciones

  • Tejas sintéticas: Sin duda, la norma general que regirá la incorporación de nuevos materiales será el proceso de reciclaje. Las tejas sintéticas están hechas de plásticos ya reciclados y piedra caliza, para aportar dureza e impermeabilidad. Su vida útil se estima en unos 50 años, además son totalmente reciclables una vez se desechan.
  • Composites: Se trata de paneles de fibras que ya se empiezan a utilizar, especialmente en interiores de viviendas y naves. Estas paredes modulares están hechas de fibra de vidrio, un material muy resistente y que no solo son más baratos que los tabiques tradicionales, además son mucho más resistentes, y al estar fabricados con fibra de vidrio se pueden reciclar, en caso de ser necesario. Al ser sintético además tiene otras ventajas como la de repeler roedores, algo fundamental, por ejemplo, en empresas alimentarias.
  • Ladrillos ecológicos: Los ladrillos tradicionales serán poco a poco sustituidos por otros bloques hechos de material reciclable, y que a su vez podrán ser reciclados. Vidrios o plásticos serán los materiales que sustituyan a la arcilla cocida, que si bien es un material natural, para su fabricación se necesitan técnicas contaminantes.
  • Paneles de madera: Estos paneles se forman por distintas capas, que aportan al conjunto final un acabado perfecto y una dureza superior a la de otras planchas de madera. Existen proyectos en los que se han utilizado planchas de madera como material estructural, gracias a que las placas se fabrican macizas.
  • Resinas autorreparables: Existe una resina fabricada en laboratorios, capaz de sanear sus propias grietas, incluso en pruebas en las que la resina es cortada con tijeras. La resina autorreparable está todavía en una fase experimental, sin embargo pronto será aplicada a diferentes elementos constructivos.
  • Pintura solar: Existen proyectos que están intentado desarrollar pintura que, aplicada sobre cualquier superficie, es capaz de desarrollar energía solar. La propia pintura absorbe la luz, independientemente de lugar en el que se aplique, de esta manera podemos conseguir que cualquier elemento genere energía limpia.

Estos son algunos de los proyectos más interesantes en cuanto a materiales de construcción del futuro. En Alufase trabajamos para adaptar nuestros servicios al desarrollo de la arquitectura, contacta con nosotros y compruébalo.

 

Deja un comentario

Abrir chat