Cómo se realiza el mantenimiento de aviones comerciales

Los aviones comerciales facilitan el día a día de los miles de personas que necesitan viajar de un punto a otro del mundo en un periodo corto de tiempo. Estas potentes máquinas llevan en su interior a cientos de pasajeros en cada vuelo, por lo que resulta indispensable que pasen por un exhaustivo control y mantenimiento que garantice la seguridad de todos y cada uno de los pasajeros, incluyendo, por supuesto, a la tripulación.

Sigue leyendo para descubrir cómo se realiza el mantenimiento de aviones comerciales, si es que alguna vez te lo has preguntado.

Cómo se realiza el mantenimiento de aviones comerciales

El mantenimiento de aviones comerciales se basa en inspecciones periódicas, más o menos profundas, después de un determinado tiempo de uso. El programa de inspección es continuo para todos los operadores de aeronaves propulsadas, y está supervisado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en Europa, y por la Administración Federal de Aviación (FAA) en los Estados Unidos.

Los intervalos entre una revisión y otra dependen del número de horas de vuelo, el número de ciclos, o periodos de tiempo concretos. En todo caso, la revisión comienza con el montaje de varios andamios y grúas que permitan llegar a las zonas más elevadas del aparato, para después comenzar a revisar todas las piezas necesarias.

Tipos de revisiones de mantenimiento

Existen diferentes tipos de revisiones de mantenimiento que se realizan de forma programada según el plan, para conservar el avión de la mejor forma posible. Del mismo modo, se realizarán revisiones no programadas siempre que se detecte algún tipo de avería o problema en la máquina.

Revisiones en tránsito

Se realizan antes de cada vuelo o escala para comprobar los aspectos generales del avión, como el estado de los neumáticos o el nivel de aceite, etc.

Revisiones diarias

Cada día se comprueba el nivel de aceite unos 15 o 20 minutos después de que los motores se apaguen, momento en que la lectura será más precisa.

Revisiones de 48 horas

Cada 48 horas se comprueban cuestiones generales en el estado de la aeronave, como la comprobación de ruedas y frenos, reposición de fluidos, inspección del fuselaje y los interiores, etc.

Revisiones de horario límite

Cuando una aeronave vuela durante demasiadas horas, llegando casi al límite de sus posibilidades, es necesario revisar los motores y otros sistemas y controles que han funcionado de forma continuada.

Revisiones de ciclo límite de operación

Algunos elementos del avión se inspeccionan dependiendo del número de ciclos realizados (conjunto de despegues y aterrizajes), porque es cuando se utilizan. En estas revisiones entra el tren de aterrizaje, las palas de las turbinas, los componentes de los motores, etc.

Revisión PS

Se trata de un servicio periódico de revisiones llevado a cabo por algunas compañías. En esta revisión, la aeronave se inspecciona visualmente para descartar otras necesidades de mantenimiento.

Revisiones de letra

Este programa de mantenimiento se realiza en los momentos más apropiados para el sistema o equipamiento. Tiene como objetivo garantizar la seguridad de los pasajeros y garantizar el perfecto estado de todos los componentes del avión.

Revisión A

Se realiza aproximadamente cada 400 horas de vuelo o cada 200 ciclos. La duración de esta revisión es de unas 10 horas, y se necesitan entre 50 y 70 operarios para completarla.

Revisión B

Complementa a la revisión A, para revisar en profundidad otros elementos. Se realiza cada 4 o 6 meses y tiene una duración de uno a tres días.

Revisión C

Esta revisión se realiza cada 20 o 24 meses, o cuando el avión cumple un determinado número de horas de vuelo, generalmente marcadas por el fabricante. Es una revisión en profundidad, que toma alrededor de una o dos semanas de trabajo, y que se realiza en un hangar muy grande, dejando inoperativo al avión en todo ese tiempo.

Revisión D

Es el tipo de revisión más exhaustiva en un avión, que se realiza cada 6 años aproximadamente, y en la que se revisan todas y cada una de las piezas de un avión, cambiando todos aquellos elementos necesarios, incluida la pintura y el fuselaje. Tiene una duración de dos meses, por lo que se programa con mucha antelación.

Ahora ya sabes cómo se realiza el mantenimiento de aviones comerciales, así que, ten la seguridad de que cada vez que vuelas, lo haces en una máquina revisada y en perfecto estado. ¿Utilizas el transporte aéreo de forma habitual? ¿Sabías que los aviones pasaban tantas revisiones? Déjanos tu comentario.

Deja un comentario

Abrir chat