Si quieres conocer cuáles son los materiales para la construcción de un edificio que se suelen emplear, debes tener en cuenta que hay algunos componentes más comunes que otros por sus características y propiedades.
Vamos a analizar, por tanto, cada uno de los materiales que se usan con frecuencia en la construcción de edificios para obtener los mejores resultados.
¿Cuáles son los principales materiales que se usan para construir un edificio?
Índice
Acero, hormigón y madera son tres de los materiales más versátiles para la construcción de un edificio, pero existen muchos más, incluyendo materiales compuestos y plásticos.
Arquitectos e ingenieros utilizan muchos materiales diferentes en sus construcciones y la elección de uno u otro depende de varias razones. El hormigón es el material de elección para grandes estructuras, como puentes y túneles, porque es fuerte, duradero, resistente al agua, a prueba de fuego, relativamente barato y fácil de moldear tanto en formas curvas como rectas.
Acero
El acero, sin lugar a dudas, se encuentra entre los componentes más presentes en el sector de la construcción, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como sus beneficios y propiedades.
Debes tener en cuenta, primero, que el acero es, en realidad, el resultado de la aleación de hierro y carbono.
Su versatilidad y adaptabilidad a todo tipo de escenarios es uno de los secretos de este material tan empleado, así como su precio, realmente asequible respecto a otras alternativas.
Aunque es un componente mucho más resistente que el hierro, lo cierto es que es más propenso a la corrosión, un factor a tener en cuenta a la hora de usarlo en determinados contextos.
Otra de las principales diferencias del acero y el hierro es que el primero es un componente altamente maleable, mientras que el hierro destaca más por su rigidez.
Hormigón
Al pensar en materiales de construcción, otro de los fijos es, sin duda, el hormigón, un compuesto formado por una mezcla de un aglomerante (normalmente, arena, grava o piedra machacada) y agua.
El hormigón es un material con mucha historia, puesto que se tiene constancia de su uso ya en las civilizaciones antiguas de Asia, Egipto, Grecia y Roma.
Se trata de una solución de bajo coste si lo comparamos con otros habituales como el acero, cuenta con una resistencia de niveles similares o superiores al ladrillo y, además, brinda una gran versatilidad, al poder construir con él elementos de cualquier formato.
Otra ventaja importante de este componente es que actúa como brillante aislante acústico, además de mostrar una gran resistencia al fuego.
Madera
La madera es un componente muy presente en nuestras vidas: extraído del tronco de los árboles, se trata de una solución altamente extendida en numerosos elementos constructivos, así como para la generación de combustibles.
Se trata del material de construcción más ligero, resistente y fácil de trabajar, además de ser una solución empleada desde hace siglos.
Cómo elegir los materiales para la construcción de un edificio
Supongamos que estuvieras diseñando un rascacielos. ¿Cómo harías para la elección de los materiales? En primer lugar se necesita saber cuántos pisos de altura va a tener el edificio (en muchos casos eso viene determinado por las leyes urbanísticas de la zona y las posibilidades económicas de la construcción).
Conociendo la altura del edificio se puede estimar cuánto va a pesar y la cantidad de peso que tendrá que soportar en cada piso. Así que se puede comenzar a diseñar algún tipo de una estructura que apoye tanto peso para esa altura en el aire. Probablemente se usará acero y hormigón para las partes estructurales del edificio (en la que se apoya el peso), pero no hay que construir un bloque macizo de hormigón.
Es posible ocultar las partes estructurales en el centro del edificio y hacer que las partes exteriores sean de vidrio. Pero el vidrio es pesado, por lo que necesita tenerlo en cuenta en los cálculos estructurales.
También hay que mantener a los ocupantes del edificio con el confort necesario. Las fachadas de vidrio absorben grandes cantidades de calor solar. Eso está muy bien en invierno, ya que ayudará a reducir los gastos de calefacción, pero en verano podría suponer un calor insoportable. Por suerte existen vidrios polarizados o reflectantes que reducen la absorción solar.
Con la estructura básica del edificio decidió, se puede prestar atención a los detalles interiores. Hay que decidir si hacer las paredes internas de paneles de acero que se puedan mover alrededor como sea necesario para crear un espacio de oficina flexible. O quizás se prefiera usar suelos o paneles de madera o paneles para crear un ambiente más cálido y amistoso.
Se puede ver que todos los aspectos del diseño de un edificio requiere un examen meticuloso, empezando por la elección de los materiales de construcción. Se trata de crear una estructura que puede sobrevivir durante un largo tiempo.
1 Comment
Nestor
Me gusta