Medidas de seguridad para trabajos de altura

La legislación española considera que trabajo de altura es aquel que se realiza a más de 2 metros sobre el nivel del suelo. Este tipo de actividades tienen sus propias normas de protección. A continuación repasamos las principales medidas de seguridad para trabajos de altura.

Seguridad en trabajos de altura

Las medidas de seguridad en altura tienen como objetivo principal reducir dos riesgos:

  • Riesgo de caída de personas a distinto nivel
  • Riesgo de caída de materiales sobre personas y/o bienes

Para ello hay que adoptar medidas de protección colectivas, como el uso de andamios, plataformas elevadoras, barandillas, etc. Los equipos de trabajo empleados en este tipo de trabajos deben incluir al menos los siguientes elementos:

  • EPIs: los equipos de protección básicos constan de casco, ropa de trabajo, guantes y calzado de seguridad. A esto se le añaden otros elementos según el tipo de actividad.
  • Cuerdas homologadas para trabajos verticales
  • Conectores: son pequeñas piezas en forma de anillo de metal con apertura que se utilizan para la conexión de elementos del equipo vertical.
  • Arneses
  • Cabo de anclaje (para anclar el arnés).
  • Aparatos de progresión: dispositivos que sirven para realizar las maniobras sobre las cuerdas y progresar en cualquier dirección.
  • Saco de trabajo: se utilizan para llevar las herramientas y todo el material necesario para levar a cabo el trabajo. Cuentan con asa, dos correas y un punto de enganche con el que pueden izarse.
  • Silla: no es obligatorio pero sí recomendable tener un asiento cómodo para los trabajos de mayor duración.

Las herramientas de trabajo deben llevarse en bolsas sujetas a cinturones o, en caso de no ser posible, utilizar bolsas auxiliares sujetas a otra línea independiente de las cuerdas de sujeción o seguridad. En ningún caso deben estar dispersas por el área de trabajo, donde suponen un riesgo potencial.

La zona de trabajo no es la única que debe estar protegida. Es obligatorio delimitar convenientemente el perímetro de la vertical para proteger a la gente que pase por debajo.

Los factores externos también deben tenerse en cuenta. Hay que cumplir con los descansos estipulados para evitar la fatiga y abstenerse de trabajar en condiciones climáticas adversas.

Esta y otras medidas de seguridad en altura garantizan que los profesionales de la construcción puedan llevar a cabo su labor con todas las garantías. Si necesitas andamios o plataformas para una obra, en Termiser tenemos el modelo que mejor se adapta a tus necesidades. Ponte en contacto con nosotros llamando al 902 88 20 68. O si eres empresa y necesitas andamios para empresas de limpieza de altura o de limpieza de cristales en altura.

Herramientas en andamios, las normas de seguridad básicas

Siempre que analizamos las normas de seguridad en andamios, recordamos la importancia de asegurar elementos de trabajo que pueden precipitarse. Las herramientas en andamios son necesarias, pero suponen un riesgo si no aseguramos su posición y estabilidad. 

El riesgo de las herramientas en andamios

Las herramientas para trabajos en altura son fundamentales. Habitualmente necesitamos un completo equipo de herramientas para trabajos de reforma y obra, sin embargo el uso de estos elementos puede poner en peligro a otras personas. 

El riesgo viene de la caída de herramientas al vacío. A veces es muy fácil que un simple martillo se precipite, una herramienta de este tipo que cae desde una altura de más de tres metros puede provocar un accidente muy grave, si tomamos las medidas necesarias estaremos evitando caídas, y en caso de producirse, minimizando las consecuencias.

Consejos para trabajar con herramientas en andamios

Existen cuatro protocolos relativos al uso de herramientas en andamios, son los siguientes.

  • No dejes herramientas sueltas en las plataformas. Es importante que trabajamos con una caja o similar, donde podamos depositar cualquier herramienta que ya hayamos utilizado. Si guardamos todas las herramientas en una caja específicamente preparada, será más difícil que un objeto caiga al vacío. 
  • Las redes de seguridad evitan que una herramienta, en caso de caída, llegue a caer fuera del perímetro de seguridad. En ocasiones la trayectoria que sigue un elemento que cae al vacío no es completamente vertical, y termina cayendo más allá de la zona de seguridad, con una red de seguridad evitamos que esto suceda.
  • Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas. El viento puede ser suficiente como para provocar la caída de un elemento que ponga en grave peligro a personas que se encuentren en un nivel inferior. 
  • Para casos con peligro excepcional, algunas pasarelas pueden incluir un cerco en el perímetro, que evita que la herramienta caiga de forma accidental, ya que actúa como tope. Este elemento de seguridad en plataformas puede ser muy útil, por ejemplo, en zonas con condiciones climatológicas desfavorables.

Deja un comentario

Abrir chat