El Real Decreto RD 56/2016 establece que: Las grandes empresas o grupos de sociedades deberán someterse a una auditoría energética cada cuatro años a partir de la fecha de la auditoría energética anterior, que cubra, al menos, el 85 por ciento del consumo total de energía final del conjunto de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional que formen parte de las actividades industriales, comerciales y de servicios que dichas empresas y grupos gestionan en el desarrollo de su actividad económica. (Quedan excluidas las microempresas y las PYMES)
Una forma que tienen las empresas de cumplir con los requisitos de eficiencia energética que pide la legislación europea es implantar un Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001. En este post te contamos en qué consiste este estándar.
¿Qué ISO 50001?
El Sistema de Gestión de Energía ISO 50001 (ENMS por sus siglas en inglés) es un estándar internacional voluntario desarrollado por ISO, la Organización Internacional de Normalización y contiene los requisitos para los sistemas de administración de energía (EnMS). ISO 50001 puede ayudar a las organizaciones, grandes y pequeñas, a administrar y mejorar su consumo y eficiencia de energía. Muchos expertos creen que los enfoques basados en el comportamiento para el uso de la energía pueden, en muchos casos, conducir hasta el 50% de la reducción del uso de la energía, sin comprometer la producción. El propósito de la norma ISO 50001 es permitir que las organizaciones establezcan los sistemas y procesos necesarios para mejorar continuamente su rendimiento energético, incluida la eficiencia energética, el uso y el consumo. La norma ISO 50001 está destinada a fomentar reducciones en el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales relacionados, a través de la gestión sistemática de la energía. Al igual que en todos los Estándares del Sistema de Gestión, la implementación exitosa depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización pero, especialmente, de la alta gerencia.
La norma ISO 50001 especifica los requisitos de un sistema de gestión de energía (EnMS) para que una organización desarrolle e implemente una política energética, establezca objetivos, metas y planes de acción, que tengan en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con los usos significativos de energía (SEU). Un sistema de gestión de energía permite a una organización cumplir sus compromisos de políticas, tomar las medidas necesarias para mejorar su rendimiento energético y demostrar la conformidad del sistema con los requisitos de estándares como ISO 50001 y / o la norma europea EN 160001. Implementación de ISO El 50001 debe adaptarse a la organización que lo implementa, incluida la complejidad del sistema, el grado de documentación y los recursos.
Beneficios de la norma ISO 50001 y cómo implantarla
• Conduce al ahorro energético: reduce los costes y beneficia al medio ambiente.
• Las organizaciones pueden garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.
• Plantea la gestión de la energía como un asunto clave del negocio.
• Impulsa una mayor productividad al identificar soluciones técnicas adecuadas.
• Fácil de integrar con otros sistemas de gestión.
• Ayuda a cumplir con los objetivos de eficiencia energética y / o los requisitos de la legislación de reducción de emisiones de GEI.
La forma más sencilla de implantar este sistema es contratando los servicios de una consultoria energética especializada en ISO 50001 que analizará tu negocio y establecerá los cambios que debes realizar.