Cuando planificamos trabajos en altura, normalmente hacemos referencia al movimiento vertical de las plataformas, es decir, la posibilidad que ofrecen estas grúas para alcanzar ciertas alturas de trabajo, sin embargo, en muchas ocasiones también hay que evaluar el movimiento en horizontal.
Las plataformas horizontales son aquellas que permiten moverse en cualquier dirección, tanto en vertical, como en horizontal. Con este tipo de plataformas, logramos trabajar en el espacio exacto en el que debemos hacerlo, mejorando la comodidad y la seguridad en el trabajo.
Por qué es recomendable trabajar con plataformas horizontales
Índice
Las ventajas de las plataformas horizontales responden en su mayoría a criterios de seguridad. Si trabajamos en una posición cómoda, evitando posturas forzadas o evitando situaciones que puedan provocar una caída al vacío, estaremos aumentando nuestra seguridad en el trabajo, para conseguirlo, en muchas ocasiones no solo necesitamos una plataforma capaz de elevarnos en vertical, también necesitamos un movimiento en horizontal que garantice nuestra posición.
Otra de las ventajas de las plataformas horizontales es que permiten salvar obstáculos. El brazo que sostiene la plataforma puede formar un ángulo, capaz de evitar un elemento, arquitectónico o de otro tipo, que pueda interponerse en la zona en la que queremos trabajar.
Tipos de plataformas horizontales
No todas las plataformas para trabajos en altura están preparadas para llevar a cabo movimientos en horizontal, las tres siguientes son las que más se suelen utilizar cuando necesitamos realizar movimientos tanto verticales como horizontales.
- Grúas articuladas: Las articuladas son las plataformas más comunes, cuando hablamos de plataformas capaces de salvar obstáculos. Estas grúas disponen de un brazo segmentado, cada uno de estos segmentos se puede mover de forma independiente, por tanto, el movimiento de la plataforma puede ser horizontal. Las plataformas articuladas están preparadas para moverse rápidamente sin necesidad de instalaciones especiales.
- Plataformas remolcables: Estas plataformas no disponen de un sistema autopropulsado, sino que dependen de un remolcador. La base tiene una serie de sistemas de fijación, capaces de garantizar completamente la estabilidad de la grúa, mientras que el brazo puede realizar movimientos en vertical y horizontal.
- Camiones cesta: Los camiones cesta también disponen de un brazo diseñado para ejecutar movimientos en horizontal, acercando o alejando la cesta del lugar de trabajo, lo cual es muy cómodo para cualquier tipo de trabajo en altura.
Estas son las características de las plataformas en horizontal, en nuestro catálogo encontrarás estas plataformas y otros modelos de movimiento vertical, además de estructuras para andamios.