El hormigón puede verse afectado por diferentes defectos, que pueden dañar su capacidad estructural, y por tanto, poner en peligro la construcción completa. Saber qué es la aluminosis nos va a ayudar a evitar este problema en grandes construcciones de hormigón, y en caso de detectar las primeras señales de aparición, podremos establecer una serie de precauciones que eviten que la aluminosis pueda avanzar, comprometiendo la estabilidad del edificio entero.
A continuación, repasamos qué es la aluminosis y cuáles son las soluciones actuales ante este problema.
Qué es la aluminosis
Índice
La aluminosis es un defecto del hormigón que se produce al entrar en contacto la parte alcalina del cemento, uno de los materiales básicos que empleamos para el hormigón, y el CO2 presente en el entorno, esto genera un cambio en el PH del hormigón, lo que se conoce técnicamente como carbonatación, provocando que la estructura sufra un elevado proceso de corrosión.
La aluminosis suele producirse en espacios con alta concentración de humedad durante períodos largos, y se acelera en lugares con altas temperaturas. Esto no quiere decir que el hormigón sufra aluminosis en todos los espacios en los que existen altas temperaturas y humedad, pero es cierto que en estas zonas, el hormigón es más propenso a sufrir aluminosis.
Las consecuencias de la aluminosis en edificios
La aluminosis tiene una serie de consecuencias que pueden resultar muy perjudiciales para un edificio, algunas de las más comunes son las siguientes:
- Las armaduras del hormigón se corroen, debido a la acción del CO2 al contacto con los componentes del propio hormigón armado.
- En términos generales, al aparecer la aluminosis, el hormigón se debilita y pone en riesgo su estabilidad, y por tanto, la estabilidad de la construcción.
- Las partes que forman el hormigón armado, es decir, el hormigón y el acero, pierden adherencia, y por tanto parte de su efectividad estructural.
- Las zonas afectadas aumentan su porosidad, por tanto, son más propensas a sufrir daños por concentración de humedad.
Solucionar un caso de aluminosis estructural
Es importante señalar que no todos los casos de aluminosis tienen solución, pero en aquellas situaciones en las que el hormigón no ha sido afectado de forma seria, las zonas que presentan lesiones pueden ser reforzadas con capas exteriores. En otros casos podemos realizar sustituciones de partes mecánicas, eliminando las zonas afectadas para reemplazarlas por nuevas piezas estructurales.
Localizar y resolver casos de aluminosis es fundamental para evitar partes débiles en edificios.