Cuando analizamos las normas de seguridad en trabajos en altura, evaluamos diferentes medidas que tienen que ver con el montaje, uso y desmontaje de la estructura, sin embargo, no solemos evaluar la importancia de las restricciones de acceso a zonas anexas al andamio.
Las restricciones de acceso evitan que personal no autorizado, o personas que no cuenten con los EPIs, accedan a espacios anexos al andamio, por eso la restricción de accesos es un método de seguridad en ocasiones imprescindible.
¿Está permitida la prohibición de accesos a obras y espacios de trabajo?
Índice
La prohibición de ciertos accesos a espacios de trabajo puede tener varias causas. Por una parte, normalmente estos trabajos se desarrollan en espacios privados, lo cual permite conceder o denegar el acceso a cualquier persona.
En los casos en los que se está llevando a cabo una construcción de obra nueva en una finca privada, es ilegal que cualquier persona ajena a la obra acceda a la propia finca, incluso si no existe un vallado de seguridad, de esta forma evitamos que personas que no se encuentran trabajando en la actualidad puedan acceder a los espacios de trabajo y sufrir accidentes.
Por otro lado, podemos restringir ciertas zonas, incluso para personas que sí están autorizadas para acceder a otros lugares de trabajo. Un lugar en el que se está trabajando en altura, puede disponer de un perímetro de seguridad en el que no se permita el acceso, y este espacio solo pueda ser transitado por personas concretas que utilicen los EPIs necesarios.
Señalización y EPIs obligatorios
Cualquier zona dentro de la obra a la que se le apliquen restricciones de paso debe estar convenientemente señalizada. Es importante que, en caso de aplicar prohibiciones de este tipo, todas las personas que trabajan en zonas anexas conozcan el peligro de la zona indicada, por eso es imprescindible que la señalicemos.
Entre los elementos de señalización que podemos utilizar, destacan las cintas de seguridad, las señales luminosas y las señales visuales.
Lo más habitual es señalar el perímetro con una cinta de seguridad, que indique la zona exacta de peligro, además, podemos acompañar esta indicación con una señal visual que indique claramente que existe una zona restringida.
Este tipo de señalización no impide por completo el paso a todo el personal, lo que indica es que solo podrán acceder al interior del perímetro las personas que cuenten con los equipos de protección individual específicos, y personas que deban trabajar en esta área.