Técnicas de desbloqueo, rescate en trabajos verticales

Las técnicas de desbloqueo en altura son una parte fundamental de la seguridad en trabajos verticales. Los sistemas de seguridad obligatorios son imprescindibles para asegurar el bienestar de las personas que trabajan a cierta altura, sin embargo, en caso de sufrir un accidente, se necesitan otros dispositivos que minimicen las consecuencias.

En este post repasamos las técnicas de desbloqueo más importantes y su uso.

Qué son las técnicas de desbloqueo en trabajos en altura

Los sistemas de desbloqueo son muy útiles para rescatar a una persona suspendida en un arnés tras sufrir un accidente.

Normalmente estos dispositivos cuentan con sistemas de bloqueo, que impiden que una persona caiga al vacío incluso en casos extremos, como la pérdida de conocimiento.

Para asegurar el rescate de una persona accidentada existen varios sistemas de desbloqueo y rescate, a continuación repasamos algunos de los más habituales.

Técnicas de desbloqueo para accidentes verticales

  • Desbloqueo por contrapeso: Habitualmente se ejerce con un estribo o pedal adaptado a este tipo de situaciones de rescate. Para llevar a cabo este tipo de rescate se ubica el mosquetón de pedal en la anilla ventral de la persona rescatada, el pedal se pasa por el mosquetón de un bloqueador y se ejerce presión en el estribo para poder elevar ligeramente a la víctima. Basta con una elevación de unos 10 cm. para que el sistema se desbloquee por completo.
  • Desbloqueo por polipasto: El sistema anterior puede complicarse si la diferencia entre ambas personas es muy acusada. En estas situaciones es mejor recurrir al sistema de polipasto, en el que colocamos nuestro cabo corto en la anilla esternal de la víctima con un bloqueador de mano en nuestra cuerda. A continuación reenviamos la cuerda de nuestro descensor mediante una polea, para poder elevar a la víctima con nuestro propio dispositivo y así desbloquear su sistema de seguridad.
  • Corte de cuerda: La norma EN 363 desaconseja este método, que de hecho, debería ser la última opción debido al riesgo que entraña en la mayoría de los casos. Es cierto que en ocasiones extremas puede ser la solución más rápida, pero debemos planificar muy bien este tipo de acción si queremos llevarla a cabo con total seguridad.

Estas son las principales técnicas de desbloqueo que se utilizan en situaciones en altura, aunque existen otras.

Es muy importante conocerlas y llevarlas a cabo correctamente para poder ejecutar rescates correctamente y no poner en riesgo a las personas que han sufrido un accidente.

 

Abrir chat