Tipos de cimientos para construcción

Los cimientos son clave para cualquier construcción, pero no todos están hechos igual. En este post vamos a hablar sobre los tipos de cimientos para construcción que existen. Pero antes déjanos explicarte en qué consisten los cimientos.

Qué son los cimientos

Los cimientos del edificio transfieren el peso del edificio al suelo. De forma general cada edificio tiene una serie de cimientos individuales. Por ejemplo, la mayoría de los edificios tienen algún tipo de estructura de cimentación directamente debajo de cada columna principal, a fin de transferir las cargas de la columna directamente al suelo.

Tipos de cimientos en construcción

Los cimientos se dividen en dos grandes categorías, dependiendo de la profundidad a la que estén hechos: superficiales y profundos. Veamos las características de cada uno de ellos:

Cimientos superficiales

Los cimientos poco profundos se pueden hacer en profundidades de tan solo 3 pies (1 m). Las cimentaciones superficiales también se llaman cimientos extendidos o zapatas. Los cimientos se hacen excavando primero toda la tierra hasta el pie y luego construyendo la zapata (un ancho prisma de hormigón que se sitúa bajo los pilares de la estructura).

Durante las primeras etapas del trabajo, toda la base es visible a simple vista, por lo que también se denomina cimentación abierta. La idea es que cada zapata soporta la carga concentrada de la columna y la extiende sobre un área grande, de modo que el peso real en el suelo no exceda su capacidad de carga segura. Este modelo de cimentación se usa en edificios pequeños y ligeros.

La forma de la zapata individual es cuadrada o rectangular y dependiendo del tipo de construcción puede haber una o varias zapatas.

Un inconveniente de este tipo de cimientos es que en climas fríos el agua que hay alrededor de la base puede congelarse y dañar la base. Es por eso que ahí los cimientos deben construirse por debajo de la línea de congelación o, al menos, protegerse con aislamiento.

Cimientos profundos

Los cimientos profundos se pueden hacer a profundidades de 60 a 200 pies (20 a 65 m).  La base profunda se puede usar para transferir la carga a un estrato más profundo y más competente a profundidad si hay suelos inadecuados cerca de la superficie. También se utilizan en la construcción de edificios grandes y pesados.

Los tipos de cimientos profundos de uso general son los siguientes:

  • Cimentos de pilotes: Las cimentaciones de pilotes se utilizan para transferir cargas pesadas de estructuras a través de columnas a estratos de suelo duro, que está muy por debajo del nivel del suelo.
  • Ejes perforados: Los ejes perforados, también llamados cajones, son un tipo de cimentación profunda y tienen una acción similar a las cimentaciones de pilotes descritas anteriormente, pero son cimientos fundidos in situ de alta capacidad.

Por supuesto, hay más clases de cimientos profundos, pero esto dos son los más comunes.

Abrir chat