Tipos de EPI: Clasificación de equipos de protección personal

La Unión Europea incorporó en 1986 la Directiva 89/686/CEE, que establecía las disposiciones mínimas de seguridad y salud para el equipamiento de equipos de protección individual por parte de los trabajadores. En este post, hablaremos de los tipos de EPI o equipos de protección individual.

Qué es EPI

El equipo de protección individual (EPI), por ley, es de obligada entrega por parte de las empresas. Según el Real Decreto 773/97, la definición de EPI es todo equipo propuesto a ser llevado o sujeto por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan poner en peligro su seguridad o salud en su puesto de trabajo, además de cualquier otro accesorio o complemento designado a dicho fin. Estos equipos y su utilización deben estar orientados a garantizar la seguridad colectiva, es decir, todas las actuaciones que debe realizar una empresa en esta materia han de estar orientadas al total de los mismos, no a cada uno de ellos en particular. Esta protección colectiva está destinada para vigilar y suprimir los riesgos para prevenir posibles incidentes. La forma de utilizarlos es otro punto clave a la hora de entender de estos EPIs, por lo que es conveniente que sean empleados de forma racional, además de revisarlos y mantenerlos en un estado óptimo.

Tipos de EPI

EPI para los ojos y la cara

Principalmente, nos encontramos en esta categoría gafas, ya sean integrales, universales o del tipo cazoleta, y las pantallas de protección, que cubren la totalidad de la cara, como el caso de las máscaras de soldadura.

EPI para vías respiratorias

El uso de aislantes respiratorios (cascos, máscaras) o en equipos filtrantes (de partículas o de gases) se enmarcan dentro de este grupo, así como equipos de submarinismo.

EPI para la protección de oídos

Los tapones, orejeras, protecciones en los cascos y aparatos de intercomunicación son algunos de los protectores auditivos dentro de estos EPIs.

EPI para la cabeza

Cabe destacar aquí los cascos de seguridad típicos en obras, minas, construcciones, etc, así como las gorras o cascos especiales en trabajos con fuego o productos químicos.

EPI para abdomen y tronco

Los cinturones, chaquetas, chalecos y fajas pueden proteger en el caso de posibles cortes o perforaciones durante la jornada laboral.

EPI para pies y piernas

El calzado es un aspecto importante a tener en cuenta como equipos de protección en el entorno laboral: botas con refuerzos, de seguridad, con protección térmica y/o eléctrica.

Estos equipos pueden mantener la seguridad del trabajador pero, para ello, es indispensable que se cumplan todas las medidas que conlleva su uso de la forma más correcta posible y evitar las malas prácticas que se pueden llevar a cabo en el proceso de una construcción.

 

 

Abrir chat