El titanio es el material de elección para los aviones supersónicos, incluyendo al famoso Concorde. La clave está en las muy útiles propiedades de este material. Si quieres conocer las propiedades del titanio, sigue leyendo.
¿Qué es el titanio?
Índice
El titanio es parecido al aluminio, pero menos común. Es el noveno elemento más abundante en la corteza terrestre (el aluminio es el tercero). Pero es raro encontrarlo en forma pura, sino que reacciona con el oxígeno para producir ilmenita y rutilo,
La mayor parte del titanio se fabrica en la actualidad mediante el proceso Kroll, donde dióxido de titanio reacciona con cloro para formar tetracloruro de titanio, que luego reacciona con magnesio para eliminar el cloro y dejar el metal puro.
Propiedades del titanio y características más relevantes
En apariencia el titanio es blanco plateado y brillante. Si por algo es tan usado y apreciado es por sus propiedades. Si hubiese que destacar tres de sus propiedades serían:
- Fuerza
- Ligereza
- Resistencia a la corrosión (oxidación)
Así el titanio es tan fuerte como el acero peor la mitad de pesado, y además no se oxida. Características que lo hacen ideal para proteger a los aviones supersónicos de la fricción del aire. De hecho se estima que las tres cuartas partes de la producción del titanio se destinan a la industria aeroespacial.
Su capacidad anticorrosiva se debe a que reacciona con el oxígeno formando una capa de óxido de titanio que impide la entrada de aire y agua. También es resistente a ácidos fuertes y álcalis.
Usos del titanio
En cuanto a los usos, la forma más utilizada de titanio (el 95% del total) es el dióxido de titanio, también llamado blanco de titanio.
Como ya hemos dicho, el titanio tiene importantes aplicaciones en ingeniería aeroespacial. En muchos aviones modernos, el titanio se ha utilizado en todo, desde la «piel» exterior y el tren de aterrizaje hasta las tuberías hidráulicas y las partes más internas de los motores a reacción
Aparte de su utilización en industria aeroespacial, el titanio tiene aplicaciones más domesticas. Como por ejemplo, su uso como blanqueador. El dióxido de titanio es el encargado de dar color blanco a pinturas, pastas de dientes, papel, cerámicas de porcelana, revestimientos de pisos, textiles e incluso concreto.
Tampoco podemos olvidarnos del uso del titanio en industria médica, donde es material común en prótesis de cadera, dado que su revestimiento de óxido protector permite que no reaccione de forma negativa con huesos o tejidos.