Qué es el acero estructural y cómo se fabrica paso a paso

El acero estructural es un término general que se usa para definir un grupo de aceros diseñados para la fabricación de estructuras de edificios y de componentes para máquinas.

Al igual que otros tipos de acero, los componentes principales son hierro y carbono. Cuanto más carbono se añade a la aleación, mayor es la resistencia y disminuye la ductilidad del producto acabado.

¿Cómo se crea el acero estructural?

El proceso sigue varios pasos y usa como elemento fundamental el hierro. Este es el resumen del proceso:

1º el mineral de hierro crudo es triturado y clasificado. Hay una serie de diferentes procesos de refinación, todos diseñados para conseguir las mejores calidades de hierro, por lo general de alrededor del 60 por ciento de pureza.

2º El mineral se carga en un alto horno desde la parte superior y se calienta. El aire caliente se inyecta en el horno desde el fondo. La reacción resultante comienza a eliminar impurezas a medida que el hierro puro se hunde en el fondo del horno.

3º El hierro fundido se extrae y se calienta aún más para permitir la inclusión de otras sustancias, tales como manganeso, que le darán diferentes propiedades al producto de acero acabado. Los productos añadidos pueden aumentar la fuerza, hacer el acero más o menos dúctil o mejorar la economía de uso

Una de las adiciones más comunes al acero estructural, después del hierro y el carbono, es el manganeso. El manganeso mejora la manejabilidad del acero y también ayuda a unir mejor el acero para resistir el agrietamiento y la división durante el proceso de laminación.

Ejemplos de uso del acero estructural

Dentro de las principales aplicaciones del acero es importante que tengas en cuentas las siguientes ejemplos de uso del acero estructural:

Edificios grandes

El bajo peso y la inmensa fuerza del acero hacen que sea ideal en el proceso de construcción de edificios de gran altura.

Edificios Industriales

El acero es uno de los materiales más ideales para la construcción de edificios industriales. Hay varias razones para ello, incluyendo el coste, la fuerza, la durabilidad, y otros más.

Edificios residenciales

Durante la construcción de edificios residenciales construidos con acero estructural, se utiliza un proceso llamado acero de calibre ligero para ayudar a maximizar el nivel de resistencia de la estructura.

Aparcamientos

El acero es un material ideal cuando se construyen estructuras tales como garajes. Las ventajas incluyen bajo costo de construcción, tiempos de construcción acortados, y durabilidad a largo plazo

Puentes

El acero se utiliza comúnmente para construir grandes puentes. Su excelente relación peso / resistencia destaca una vez más cuando se trata de la construcción de estas estructuras masivas, y su nivel de durabilidad asegura que será capaz de soportar el peso de los coches y los peatones que pasan por encima de él.

Propiedades del acero estructural

  • El acero estructural tiene una gran firmeza, una característica que permite que sea utilizado para estructuras con una gran eficacia. El acero estructural es capaz de soportar grandes pesos, sin que su forma sea dañada o modificada.
  • La semejanza es otra de las características que hacen del acero estructural un material óptimo para la construcción. La semejanza se refiere a que, por mucho tiempo que pase, el acero estructural no cambia de apariencia, y es que las condiciones climatológicas o de otro tipo apenas inciden en este material. Por el contrario, el fuego sí que puede deteriorarlo en gran medida.
  • Otro de los principales beneficios del acero estructural es su durabilidad. Con un mantenimiento correcto, simplemente pintando su parte exterior para evitar la corrosión, podemos hacer que una estructura de este tipo dure un tiempo indefinido. En el caso de grandes puentes construidos con acero estructural, esta característica es especialmente ventajosa.
  • La ductilidad es también muy importante cuando hablamos de materiales de construcción. La ductilidad es la capacidad de los materiales para soportar grandes deformaciones sin fallar, estando sometidos a grandes esfuerzos de tensión. El acero estructural puede sufrir grandes presiones, que incluso lleguen a influir en buena medida en su forma original, sin que la estructura llegue a colapsar y romperse.
  • Por último, otra de las principales ventajas de utilizar acero estructural en construcción es su tenacidad. La tenacidad es una característica que hace referencia a la resistencia, siendo un material capaz de absorber energía en grandes cantidades. En condiciones de impacto, este material es capaz de soportar su forma sin llegar a sufrir roturas.

Deja un comentario

Abrir chat