Restaurar vigas de madera: las mejores soluciones y tratamientos

Si quieres conocer las mejores técnicas para restaurar vigas de madera, que son elementos arquitectónicos muy extendidos por sus grandes propiedades de resistencia y, sobre todo, a nivel decorativo, en este post te explicamos cómo hacerlo.

Es curioso que estos recursos hayan ganado la relevancia que han logrado en los últimos años teniendo en cuenta que, antiguamente, tendían a esconderse, por dar la sensación de estar descuidados o inacabados.

Lo que en otros tiempos era un auténtico quebradero de cabeza o un estorbo, resulta que ahora es toda una joya para la decoración, especialmente de corriente rústica.

Precisamente, el rescate de aquellos travesaños que se encuentran ocultos sobre falsos techos es la causa de la búsqueda de soluciones para restaurar vigas de madera y darle así un nuevo look al hogar o al local en el que se encuentran instaladas.

Disponer de estos recursos decorativos supone una gran exclusividad y elegancia respecto a otros ambientes, por lo que es muy común hoy en día colocar vigas de madera de todo tipo.

¿Qué soluciones existen a la hora de restaurar vigas de madera?

Antes de nada, debes tener presente que restaurar vigas de madera no sólo sirve desde el prisma estético o decorativo, sino que, en ocasiones, son imprescindibles para la estabilidad de la estancia o de toda la edificación en general. Por ello, es clave que no se manipule ni se retire sin la verificación de un profesional.

Si es posible acceder y retirar una viga de madera, lo primero que hay que hacer es observar su estado, retirando todo el material que la cubría y dejándola lo más limpia posible.

Una de las tareas más habituales y eficaces para restaurar vigas de madera es aplicar un lijado superficial, lo cual contribuye a alcanzar una limpieza integral y a una revisión más real de los posibles problemas de la estructura. De esta forma, se puede determinar la técnica más indicada para arreglarlo.

Tratamiento para vigas de madera

Uno de los problemas más comunes de estos elementos es el ataque de carcomas, termitas o polillas, así como posibles grietas o humedades, que hacen debilitar estos productos.

Si ves que las vigas de madera que vas a usar se encuentran en perfecto estado, también puedes aplicar un tratamiento preventivo que asegure esta formación para los siguientes años, como el que recurre a fungicidas que buscan evitar la existencia de hongos en su interior o su superficie.

Si, por contra, observas que las vigas de madera no están en un estado óptimo, tienes que tratarlas con un trabajo de saneamiento.

Restauración de vigas de madera

Una de las técnicas más importantes y extendidas para la restauración de vigas de madera es el decapado de estos postes para devolver su estado original.

Siempre que hayas descartado cualquier desperfecto, puedes ponerte a planificar el proceso de decapado.

La mejor forma de llevar a cabo esta tarea es la conocida como limpieza con arena a presión o arenado; de esta forma, se acaba con las impurezas y se devuelve a su estado original.

Para lograr el chorro de arena a presión suficiente, se requiere una máquina que se ocupa de expulsar los finos granos con una gran potencia, lo que provoca una fricción o lijado adecuado.

Una de las grandes bazas de esta técnica es que no se modifica la superficie, sino que eliminamos las capas superiores conduciendo a resultados excelentes.

Decoración de vigas

La decoración de vigas es otra de las formas más básicas y comunes de darle otra vida a estos elementos, pegando diferentes detalles sobre su superficie o, directamente, pintando la totalidad de su superficie a tu gusto.

Pintar vigas de madera

A la hora de hablar sobre pintar vigas de madera, tienes varias opciones, entre las que destacamos las siguientes:

  • Conservar el color original de las vigas, barnizando su superficie con el color que más te convenza. Intenta que el contraste con el techo y las paredes sea muy significativo, para dar la sensación de mayor amplitud del espacio.
  • Usar un color vivo, desechando así la tonalidad de la madera convencional y, en ocasiones, desgastada.
  • Pintar las vigas del mismo color que el techo, en el caso de que no quieres que sea demasiado evidente la presencia de este recurso decorativo, aunque, como hemos mencionado, restaría sensación de espacio a la estancia.

Resumen

Como has podido comprobar, las vigas de madera eran en otros tiempos un símbolo de dejadez o descuido, lo que hacía que se tratara siempre de ocultar cubriéndolas con falsos techos.

No obstante, como ocurre con todo en la moda, se revirtió la situación y hoy en día es uno de los grandes reclamos en el terreno de la decoración de interiores.

Si necesitas restaurar vigas de madera, lo mejor es usar andamios aptos para esta actividad, como los que puedes encontrar en el catálogo de Termiser, donde disponemos de todo tipo de estructuras para el trabajo en altura seguro y eficiente.

Abrir chat