Qué es el encofrado perdido: conoce sus características y usos

Si quieres conocer qué es el encofrado perdido, en este post vamos a analizar la definición y en qué consiste este recurso tan indispensable en muchos trabajos de construcción para garantizar la estabilidad de sus creaciones.

El encofrado perdido se ha erigido como una solución con grandes propiedades para determinados escenarios.

Qué es el encofrado perdido

La principal diferencia del encofrado perdido respecto a otras modalidades de encofrado es que, en este caso, no es posible su reutilización para posteriores usos. Por ello, permanecen adheridos a la estructura resultante para siempre desde su levantamiento.

Una de las claves de este tipo de encofrado es que se vale de piezas de plástico, cerámica o cartón pero el compuesto exterior siempre estará formado por hormigón.

Teniendo en cuenta que su montaje es realmente fácil, conviene destacar la rebaja en costes de personal y gastos de obra.

Ventajas del encofrado perdido

Son varios los beneficios más importantes sobre el uso de encofrado perdido, como es la reducción de los tiempos de ejecución, la rebaja en costes de materiales, una mejor ventilación y que su composición impide la aparición de humedades.

También es importante su contribución para solucionar diversos problemas, como la separación de la base de apoyo que se experimenta tanto en terrenos como en forjados.

Además, la generación de una serie de bóvedas de hormigón es otra de las grandes ventajas del encofrado perdido, ya que se apoya en cuatro puntos y crea así una cámara de aire inferior, lo que impide la mencionada aparición de humedades en estas formaciones.

La sencillez para su instalación, gracias al formato, el tamaño y la ligereza de las piezas que conforman estas creaciones es otra gran baza del encofrado perdido.

Se trata de un recurso con una facilidad de corte de cada uno de sus elementos que se traduce en una gran adaptación a cualquier medida de la obra.

Permite una ventilación total, ya que el aire circula en todas las direcciones, una gran impermeabilización, un preciso aislamiento térmico y una protección plena contra el gas radón.

También posibilita la instalación de tuberías y desagües que pueden revisarse cuando se desee, así como un considerable ahorro de hormigón por las prestaciones tan destacadas del encofrado perdido.

Teniendo en cuenta todos estos puntos, puedes entender las propiedades más importantes del encofrado perdido, una solución muy común en las construcciones en las que su uso es el más apropiado.

Usos del encofrado perdido

Generalmente, está pensado para elaborar estructuras de hormigón de cúpulas, siendo su uso muy sencillo como alternativa de forjados sanitarios, las viguetas y las bovedillas.

No obstante, también podemos encontrarnos con aplicaciones de encofrado perdido en otros escenarios, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Soleras ventiladas.
  • Cámaras de aire.
  • Pavimentos en edificios industriales y civiles, ya sean de obra nueva o en rehabilitación.
  • Huecos para instalaciones.
  • Suelos técnicos.
  • Obras de urbanización públicas, tales como plazas o aceras.
  • Instalaciones de complejos deportivos.
  • Instalaciones y plataformas ecológicas.
  • Cámaras frigoríficas.
  • Cámaras de curado.
  • Invernaderos.
  • Baños con temperatura constante.
  • Canalizaciones subterráneas.
  • Cubiertas ajardinadas.

Otros tipos de encofrado

Además del encofrado perdido, podemos encontrar diferentes modelos de encofrado muy habituales en otras construcciones.

Encofrado tradicional

Se trata de la solución en la que se emplean piezas de madera aserrada y rolliza, como es el caso del contrachapado.

Destaca por la facilidad para su montaje, especialmente en pequeñas estructuras, ya que en las obras de mayor exigencia, pueden sufrir una mayor lentitud para su ejecución.

Se puede combinar con otros modelos de encofrado y también destaca por su gran versatilidad.

Encofrado modular

Se trata de la alternativa en la que se emplean módulos prefabricados, generalmente hechos de plástico o metal.

Encofrado deslizante

Se puede reutilizar a medida que se va desarrollando la construcción, por lo que destaca por su movilidad durante todo el proceso. En este caso, además, facilita la colocación de andamios para el encofrado o de otra maquinaria necesaria para permitir un trabajo más eficiente.

Encofrado de aluminio

Mediante el uso de moldes de aluminio, esta modalidad es muy importante para aquellos trabajos en los que se busca una gran resistencia y calidad, como en vigas, columnas o plataformas.

Encofrado de muros

Disponible a una cara o en formato circular, son la mejor opción para la creación de muros y pilares de hormigón, así como cimientos, estribos, zapatas o hastiales.

Encofrado trepante

La solución idónea para edificios muy altos, utilizando pantallas protectoras para garantizar la seguridad de los operarios.

Encofrado de losas

Indicado para la construcción de losas de hormigón, con grandes acabados y estándares de seguridad que permiten la máxima confianza de quienes se encargan de este procedimiento.

Encofrado de puentes

Destinado a la elaboración de viaductos y puentes, se trata del recurso más seguro y sofisticado en estos escenarios.

Encofrado de túneles

La apertura y generación de huecos de gran envergadura es más sencillo y rápido con esta modalidad.

En nuestro servicio de venta y alquiler de andamios, podemos asesorarte para que escojas el mejor tipo de encofrado en cualquier tarea de construcción en la que quieras disfrutar de la mejor eficiencia y seguridad.

Abrir chat